
Paleontología, Química, Biomedicina y Odontología en el ‘CTCAN+ Mujeres: Científicas’
Ana Cristina Machado Olavarría, Penélope Cruzado Caballero, Yaiza Pérez Pérez y Valeria Casalderrey Chepalich son las científicas candelarieras que han protagonizado este viernes, 10 de febrero, la iniciativa ‘CTCAN+ Mujeres: Científicas’, vinculada al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra mañana, sábado.
La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, y la concejala de Igualdad, Olivia Pérez, dieron la bienvenida al público asistente, entre el que se encontraba el grupo que cursa la asignatura de Cultura Científica del IES Santa Ana, y agradecieron a las cuatro profesionales su compromiso y trabajo diario. “Ana, Penélope, Yaiza y Valeria son inspiración para todos, nos enorgullece compartir la mañana con ellas, poder aprender de sus trayectorias y experiencias, así como del trabajo que realizan. Esto, estoy convencida, de que se traducirá en una mayor participación y progreso de las mujeres y las niñas en la ciencia en nuestra localidad”, comentó la alcaldesa.
Por su parte, Olivia Pérez resaltó las numerosas barreras, a veces muy sutiles, que dificultan la presencia de mujeres en la ciencia. La responsable del área de Igualdad apuntó que esta desigualdad parte de unos estereotipos y roles de género que influyen en la elección de los estudios a seguir y se manifiesta en la escasez de vocaciones vinculadas con los estudios universitarios del ámbito científico y tecnológico, “Candelaria presume de talento en las áreas de Ciencia, Ingeniería, Matemáticas y Tecnología, mi enhorabuena a todas”.
La jornada consistió en ponencias interactivas donde las investigadoras divulgaron su actividad e hicieron un recorrido por su trayectoria científica, invitando a las nuevas generaciones a sumarse y dando a conocer la enorme contribución al bienestar social que realizan con su labor. Para concluir, se hizo entrega a las científicas de un obsequio creado por el Centro Alfarero de Candelaria ‘Casa Las Miquelas’.
Las científicas
Ana Cristina Machado Olavarría es una candelariera que ahora mismo estudia en Estados Unidos. Está cursando a sus 21 años su tercer curso de la carrera Ciencias Biomédicas, en la Universidad del Sur de Florida. Ha podido trabajar con dos equipos diferentes de investigación. Estuvo un año de prácticas en un laboratorio donde se centraban en el desarrollo de inmunoterapias contra en cáncer de páncreas. Actualmente, está recibiendo formación en el Centro e Instituto de Investigación de la USF Health Byrd Alzheimer, dedicado a la prevención, el tratamiento y la cura de la enfermedad de Alzheimer y trastornos relacionados. Concretamente estoy trabajando en un laboratorio que investiga los impactos moleculares en el cerebro después de un derrame cerebral.
Penélope Cruzado Caballero es Doctora en Paleontología y forma parte del grupo de investigación ‘Crecimiento submarino y emersión de las Islas Canarias: estudio geológico de los Complejos Basales de las Islas Canarias’, e imparte docencia en la Universidad de La Laguna en el área de Paleontología. De 2013 a 2020 ha trabajado en Argentina estudiando las faunas de dinosaurios ornitópodos cretácicos donde ha sido profesora de la Universidad Nacional de Río Negro dictando un curso sobre protección y gestión del Patrimonio Paleontológico. Desde 2015 hasta la actualidad colabora estudiando los lagartos gigantes del género Gallotia endémicos de las Islas Canarias.
Yaiza Pérez Pérez realiza sus estudios de doctorado en el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología, su mayor interés es hacia la química terapéutica, principalmente la enfocada al desarrollo de estructuras químicas inteligentes, que respondan a un determinado estímulo bioquímico, liberando compuestos activos o fluorescentes, tales como profármacos, teragnósticos, cápsulas moleculares o sensores químicos. Actualmente, desarrollo su carrera investigadora en este campo, trabajando en la síntesis y caracterización de profármacos y estructuras supramoleculares capaces de liberar agentes quimioterapéuticos selectivamente para el tratamiento del cáncer de colon.
Valeria Casalderrey es odontóloga y ha emprendido en Candelaria con Maritima dental esthetics, actualmente se ha centrado en estudiar y aplicar la biología regenerativa, con la evidencia científica que avala que las células, tienen la capacidad de reparar sus tejidos, aplicando protocolos específicos de tecnología biomédica para acelerar el proceso. Se ha formado en cirugía bucal, estética dental y ortodoncia – ortopedia.