PEREGRINACIÓN A CANDELARIA
La Peregrinación hasta Candelaria es el único movimiento masivo a pie que existe actualmente en Tenerife. Se lleva a cabo, fundamentalmente, los días 13 y 14 de agosto, aunque también en otras fechas durante el año como el 1 de febrero, a través de caminos tradicionales y carreteras que parten de todos los pueblos de la Isla para llegar a La Villa. La tradición dice que el propio Bencomo (principal Mencey en época de la Conquista) emprendió una marcha aborigen desde Taoro (actual zona de La Orotava y Los Realejos) para ver la imagen de la Virgen que habían hallado los guanches del sur.
Durante mucho tiempo, las motivaciones de los peregrinos para acometer un camino de tantas horas eran, sobre todo, religiosas, ante el pago de promesas y rogativas a la Patrona. Lo cierto es que hoy en día las causas se han extendido también a la participación en costumbres identitarias, el senderismo, la valoración del medio ambiente y las propiamente lúdicas.
Uno de los tramos históricos es el llamado «Camino Viejo de Candelaria», que data del siglo XVI, parte de La laguna y está declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Sitio Histórico. Pero también se mantienen las rutas de Las Crucitas, Chivisaya, Las Lagunetas, Siete Fuentes y Real del Sur, en una especie de viario por donde ocurrían las actividades cotidianas de antaño, que además conectaba con la Casa de la Morenita. En la actualidad, además de estos recorridos, se suman carreteras y vías asfaltadas que comparten viandantes y automóviles. El objetivo principal es llegar desde casa a la Basílica.
Algo que sí ha seguido conservándose es el matiz colectivo de la actividad, amigos y conocidos que quedan y van encontrándose para hacer juntos el camino. El ritual marca que se debe llegar a la Basílica y ver a la Virgen, que muchos completan con un baño en la playa antes de emprender la vuelta.
En el siglo pasado, las familias que llegaban a Candelaria, bien andando o sobre camiones repletos de romeros y comida, pasaban el día entero en las Fiestas, cuando no pernoctaban varias noches, al menos para presenciar la Ceremonia Guanche y las Procesiones.
Descarga el capítulo «Los caminos de peregrinación» del libro La Basílica de Candelaria. (Miguel Pérez y Vicente Zapata).
GALERÍA MULTIMEDIA
Enlaces a vídeos
Documental sobre los caminos de peregrinación 2004.