Presupuestos Comunitarios

Presupuestos Comunitarios

Los Presupuestos Comunitarios son una herramienta para que la población empadronada en Candelaria decida de manera directa en qué emplear una parte del presupuesto del Ayuntamiento.

Los proyectos decididos por la ciudadanía se ejecutan con cargo al Presupuesto General del año siguiente, en su caso.

¿Quiénes pueden participar?

Las personas empadronadas en Candelaria mayores de 16 años.

¿Cómo puedo participar?

Se puede participar de varias formas.

Rellena el formulario e introdúcelo en las urnas que encontrarás en los espacios culturales, bibliotecas, Ayuntamiento Viejo, Zona Joven, Ayuntamiento y SAC (Servicio de Atención a la Ciudadanía). Contacta a través del correo participacion2@candelaria.es y se te facilitará el formulario.

Fases de los Presupuestos Comunitarios

Fase 1: Recogida de propuestas

Puedes hacer 1 propuesta de obra de mejora o equipamiento para la zona donde estás empadronado/a, pero ten en cuenta que tiene que cumplir los siguientes requisitos:

  • Competencia municipal.
    • Cumpla con la legalidad.
    • Interés general.
    • No supere el presupuesto asignado para esa zona.
    • No tenga un alto coste de mantenimiento.
  • No exista una infraestructura o equipamiento del mismo tipo cerca del lugar donde lo propones.
    Consulta aquí cómo puedes presentar tu propuesta.

 

Fase 2: Apoyo para priorizar las propuestas

Todas las personas empadronadas en Candelaria mayores de 16 años pueden apoyar las propuestas.
Cada ciudadano/a dispone de 2 apoyos.
Las propuestas que consiguen el mayor número de apoyos pasan a la siguiente fase para estudiar su viabilidad técnica.
Apoya los proyectos a través de los diferentes canales.

Un equipo de trabajo del Ayuntamiento se encarga de comprobar la viabilidad de los proyectos que han sido más apoyados, teniendo en cuenta que deben cumplir los siguientes requisitos:
• Competencia municipal.
• Cumpla con la legalidad.
• Sea de interés general.
• No supere el presupuesto asignado para esa zona.
• No tenga un alto coste de mantenimiento.
• No exista una infraestructura o equipamiento del mismo tipo cerca del lugar donde lo propones.

Fase 4: Decisión en las Mesas Comunitarias de los proyectos a ejecutar

Las personas empadronadas que asisten a la reunión de la Mesa Comunitaria de su zona seleccionan, entre los proyectos viables que hayan sido más apoyados por la ciudadanía, aquellos que se llevarán a cabo.

Fase 5: Diseño, ejecución y seguimiento de los proyectos

Los proyectos elegidos se llevan a las reuniones de las Mesas Comunitarias para que puedan ser diseñados de forma compartida con la ciudadanía. Además, periódicamente se informa sobre el estado de ejecución de los proyectos.