
Prevención y sensibilización a través del IV Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias y otras Adicciones de Candelaria
El Ayuntamiento de Candelaria aprueba, en la sesión del Pleno Municipal del 28 de febrero, el IV Plan Municipal de Prevención de Adicciones (2019- 2023) del municipio sobre prevención, asistencia, e inserción social en materia de drogodependencias, tal y como establece la Comunidad Canaria y que define la competencia municipal a dos niveles; por un lado, la prevención y sensibilización en la comunidad, y por otro, el apoyo en los procesos de incorporación social a personas con problemas de drogodependencias. Cabe resaltar que previamente a la elaboración de éste, se ha realizado un diagnóstico de la realidad municipal, evaluando las acciones desarrolladas.
El IV Plan se centra en las drogas y adicciones sobre las que hay que intervenir, los principios que rigen las actuaciones, las áreas de intervención, los objetivos, las acciones, los procedimientos de coordinación, la evaluación y los recursos necesarios para su implementación. Con todo ello, se pretende contribuir en la mejora de las condiciones de calidad de vida de la población, la promoción de la salud y la prevención de las adicciones en el municipio con un enfoque integral, equitativo, sostenible y de calidad en el ámbito educativo, familiar y comunitario.
María Concepción Brito, la alcaldesa de Candelaria, explica que para que se logren los objetivos marcados y los resultados esperados, con el trabajo preventivo, el esfuerzo del equipo de agentes sociales municipales y la implicación de los recursos de la comunidad, las medidas y acciones previstas incrementarán los factores de protección dentro del municipio, y contribuirán a la mejora de la calidad de vida comunitaria, reduciendo los factores de riesgo existentes, con la implicación y participación de la ciudadanía como parte activa de Candelaria.
Asimismo, resalta que el IV Plan Municipal de Prevención de Adicciones se nutre de financiación municipal.
La concejala de Servicios Sociales, Olivia Pérez, apunta que desde el año 2003, que se elabora y aprueba el primer Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias se continúa trabajando y consolidando el compromiso de garantizar a la ciudadanía medidas y acciones específicas dirigidas a la promoción de la salud y hábitos saludables en la población y la prevención de las adicciones. Sobre la partida presupuestaria para el desarrollo de este Plan, Pérez, añade que ha aumenta con respecto a la del III Plan, ascendiendo actualmente a 85.000 €.