PROGRAMACIÓN BIBLIOTECAS VIVAS
La Red Municipal de Bibliotecas de Candelaria es el conjunto de espacios de acceso al conocimiento y la cultura más importante de la Villa. Este equipamiento, repartido por todo el municipio y abierto a la ciudadanía de cualquier edad y procedencia, ofrece un acceso libre y gratuito a toda la información del mundo, cumpliendo su objetivo de ser lugar de fomento de la educación, la cultura y el ocio. Las Bibliotecas no son solo un servicio para niños y estudiantes, sino un punto de encuentro para todas las personas, equipadas con salas de estudio, zonas de lectura infantil, equipos informáticos, servicio de préstamos de libros y e-books y personal que atiende todo el sistema. Para dinamizar la gestión de la Red, el Ayuntamiento ha creado el programa “Bibliotecas vivas”, que abarca una acción diversa de actividades de fomento y promoción de la lectura. Las bibliotecas cuentan con el apoyo del Cabildo Insular de Tenerife, a través del Plan Insular de Bibliotecas 2016-2025 y del Gobierno de Canarias, a través de la Red de Bibliotecas de Canarias, sin olvidar el impulso inicial dado por la Fundación Cajacanarias.
Desde “Bibliotecas vivas”, un programa específicamente creado para la dinamización lectora, así como el fomento y divulgación de la literatura en todas sus formas, tanto de consumo como de creación, se desarrollan múltiples actividades durante todo el año y en diversos espacios. Entre otras muchas acciones puntuales, gran parte de la actividad de este programa es estable y se mantiene en el tiempo.
Feria del libro
Celebrada desde 2008, la Feria del libro de Candelaria es una propuesta cultural que ha ido evolucionando a través del paso de sus ediciones, variando en formato y ubicación. Una plataforma que cuenta con la participación de diversas librerías de toda la Isla en aras de ser un apoyo firme para los comercios, locales o no, que dedican su actividad empresarial a la literatura, poesía o cualquier otra disciplina relacionada con el mundo de las letras. Un evento que incluye también actividades de dinamización lectora, talleres, presentaciones de libro, encuentros con autores, etc. destinada al público familiar, en un formato abierto al aire libre para el disfrute de vecinos y visitantes de todas las edades.
Consulta los programas de las Ferias del libro de Candelaria: 2010 – 2011 – 2012 – 2013 – 2014 – 2015 – 2016 – 2017 – 2018 – 2019.
La noche del libro
Durante el mes de abril, la celebración del Día del libro cuenta con una amplia oferta de actividad infantil, tanto en Candelaria como en el resto de la Isla. Por este motivo y con el objetivo de ofrecer una propuesta distinta y diferenciadora, el sábado más cercano al 23 de abril, la Biblioteca de La Villa se convierte en el escenario de espectáculos literarios dirigidos al público adulto: un encuentro que pretende cubrir una demanda generalmente menos atendida que la del público familiar, que cada año trae a Candelaria una propuesta tan diversa y variada como su audiencia. Es un evento abierto y gratuito que cuenta con teatro basado en obras clásicas, cuentacuentos, espectáculos de narración oral, música, etc. Todo ello a cargo de compañías profesionales de Tenerife, como Morfema Teatro, Entredanzas o Tagoral de cuentos.
Consulta los carteles de La noche del libro 2016 – 2017 – 2018 – 2019 – 2021 – 2022.
Clubes de lectura en distintos idiomas y de poesía
Esta iniciativa ciudadana cuenta con un espacio propio en la Biblioteca de La Villa prácticamente todos los días de la semana. Lo que comenzó como una reunión mensual para leer novelas en castellano, se ha convertido en un programa de clubes independientes que incluye lectura en español, español para extranjeros, inglés, francés, alemán y recientemente el club de poesía «Versos al amanecer»: una serie de propuestas de animación lectora y divulgación lingüística que cuenta con el apoyo económico y logístico de la Concejalía de Cultura y la colaboración del Cabildo Insular de Tenerife. Es de carácter gratuito para los usuarios y siempre abierto a ampliar su oferta y facilitar la demanda ciudadana.
Telecentros
Los Centros para la Inclusión Digital (CID) o telecentros son espacios públicos que cuentan con las herramientas necesarias para facilitar el acceso libre y universal a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Para ello, estos centros de acceso gratuito están dotados con equipamiento informático, de telecomunicaciones y conexión a Internet, facilitando de esta manera a la población local su integración en la sociedad de la información. Por tanto, los CID deben ser entendidos como espacios para compartir experiencias e información de grupos con intereses comunes, como un área para la divulgación y exposición de programas para la implantación de tecnologías, catalizadores de innovación e impulsores de la sociedad de la información y el conocimiento, fomentando, de este modo, la dinamización socioeconómica local.
Presentación de libros
La Red de Bibliotecas de Candelaria pretende ser una plataforma que ayude a impulsar y promover el trabajo de los creadores, por lo que los 8 espacios de este municipio están abiertos a contar, dentro de su agenda mensual de actividades, con las presentaciones de obras de todo tipo, a cargo de autores de Candelaria y de fuera de ella: un pilar imprescindible en el circuito natural de la dinamización lectora en el que no solo se potencia la creación de nuevos lectores, sino también la de futuros escritores a los que Candelaria facilita un espacio de encuentro con su público, tanto en su primeros pasos como noveles, como en las presentaciones de publicaciones de autores consagrados.
Charlas Ópera en ruta
Un programa didáctico a cargo de Ópera de Tenerife, enmarcado bajo un formato de conferencias divulgativas de 60 minutos de duración que dan a conocer los entresijos del mundo de la ópera: desde las principales características de cada título que se represente en el Auditorio de Tenerife, hasta las anécdotas relacionadas con el autor, los personajes y el contexto histórico. Cada ópera llevará aparejado un itinerario propio que se desarrolla en los meses anteriores a su representación. Además se abordará la desmitificación de algunos tópicos sobre el mundo de la ópera, tales como su supuesto elitismo, las barreras idiomáticas de la interpretación; incluso el desconocimiento de la etiqueta o de los canales de compra de entradas.
Muestras de libros
El calendario anual de efemérides relacionadas con el mundo de las letras u otros temas de interés para la programación de los centros, llena de celebraciones durante de todo el año la agenda mensual que se programa por parte de los 8 espacios de la Red Municipal de Bibliotecas de Candelaria. Durante estas jornadas especiales, nuestros espacios se engalanan mostrando las obras relacionadas con el día que se celebra en pequeñas exposiciones que tienen como objetivo motivar nuevas elecciones a los usuarios, dinamizar las líneas de lectura y descubrir novedades del amplio catálogo disponible. Algunas de estas celebraciones son los Dias del libro, libro infantil, poesía, letras canarias, bibliotecas… pero también algunos otros temas menos directos que también encuentran en las estanterías apoyo literario con el que llegar al público, como son los Días de Canarias, del Agua, del Medio ambiente, de la Música, Navidad, etc. así como fechas de aniversarios de nacimientos o fallecimientos de personajes célebres.
Talleres de escritura
Una de las acciones literarias de creación más reciente por parte de la Concejalía de Cultura es la oferta de talleres sobre escritura que se organizan bajo la coordinación de Culturalias, una empresa del municipio que trabaja con la imagen escrita, la presentación del discurso y el texto en sus diferentes formas. Este es un proyecto que tiene como objetivo formar a las personas que aspiran a escribir y a hablar de forma profesional, a través de cursos sobre gramática para escritores, escritura digital, oratoria, filosofía de las emociones, microrrelatos… y un largo etcétera cuya ampliación estará siempre en manos de la demanda de los interesados.
Actividades de dinamización lectora
La agenda de actividades que se desarrolla dentro de las bibliotecas de Candelaria es una programación estable cuya oferta se elabora desde todos los centros del municipio. Dichas actividades están principalmente enfocadas hacia el público infantil a través de talleres, tardes de juegos, proyecciones de cine, cuentacuentos y manualidades. Un amplio abanico de opciones cuya diversidad y dinamismo tiene como objetivo mantener interesado al público que más visita los centros culturales: los niños. Pero esta agenda también cuenta con acciones destinadas a los jóvenes y el público adulto, unos usuarios que demandan mayoritariamente acciones de autogestión y que muchas veces nacen como iniciativas ciudadanas: pequeños grupos de vecinos que se organizan para montar exposiciones, recopilación de fotografías antiguas, manualidades y tradiciones, eventos relacionados con las festividades de la zona, etc.
Periodos de horario extraordinario por exámenes
En diferentes momentos del año, habitualmente coincidiendo con las distintas temporadas de exámenes universitarios, la Biblioteca de La Villa amplia su horario como uno más de sus múltiples servicios. Si generalmente este espacio abre todos los días de la semana de 8.00 a 20.00 h, durante estos periodos extraordinarios amplía hasta las 24.00 h de viernes a domingo. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento pretende facilitar el acceso a la sala de estudios, consultas bibliográficas y ordenadores a los estudiantes del municipio en el mayor horario posible.