SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Candelaria está sensibilizada con el medio ambiente, fomentando el desarrollo sostenible. A través del programa “ECO-FRIENDLY” se quiere concienciar a la juventud del municipio de Candelaria en las buenas prácticas que deben llevar a cabo para frenar el cambio climático y construir un planeta más limpio.
Todas las personas podemos contribuir en la conservación del medio ambiente con pequeñas acciones.
A continuación te vamos a recomendar algunas prácticas sostenibles:
• Ahorra en casa. Restaura y repara tus objetos, recicla adecuadamente tus desechos, y practica el ahorro energético.
• Restauración y reparación. Hablamos de restauración cuando recuperamos objetos (muebles, una bicicleta…) y ropa que han caído en desuso. Si necesitas contactar con profesionales que se encarguen de las reparaciones, puede serte útil visitar las páginas web Instituto de Tecnología de la Construcción de Canarias (en el apartado de servicios, encontrarás una recopilación de agrupaciones profesionales, gremios, institutos y colegios profesionales de Canarias y el Estado español).
• Residuos y reciclaje. Reciclar significa transformar un material para ser reutilizado, no necesariamente en su forma original. Para reducir el impacto ambiental de los desechos en el medio ambiente, todas las personas debemos minimizar la fabricación de residuos y que reciclar, tirando los desechos de manera selectiva, separándola en los siguientes contenedores:
– El amarillo: envases de plástico, bricks, latas, chapas y tapas de metal, papel de aluminio y film transparente, bandejas de porexpán…
– El verde: envases y botellas de vidrio.
– El azul: envases y cajas de cartón, periódicos, revistas, libretas sin espiral metálica, sobres, bolsas de papel, folios, papel de regalo…
– El gris: residuos que no se recogen de manera selectiva (colillas, compresas, pañales, restos de barrer, algodón, pelo, bolígrafos y lápices usados, excrementos de animales).
Otros residuos.
• En los Puntos Verdes se pueden tirar el resto de residuos: juguetes, mangueras de riego, tubos, materiales como cintas de vídeo y CD, y envases de productos peligrosos (como disolventes o pinturas), vasos rotos, vidrios planos, espejos, restos de cerámica, platos, bombillas, fluorescentes y restos de madera.
• Muebles y trastos viejos: un día a la semana el Ayuntamiento se encarga de recogerlos gratuitamente. Sólo tienes que bajar los muebles y trastos el día de recogida asignados según tu zona, entre las 20 y las 22 h, y dejarlos delante de tu portería. Ten en cuenta que no está permitido dejar escombros, sanitarios, basura ni objetos procedentes de industrias y comercios. También recogida de enseres por parte del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
• Ropa confeccionada (del hogar y de vestir), zapatos, bolsos u otros complementos: puedes darla al Programa “Del ropero a la tienda solidaria” de Cáritas.
• Material informático: Banco de recursos y recogida de material.
• Ahorro energético. Para limitar el consumo de energía es necesario reducir la demanda y aumentar los rendimientos de los sistemas convencionales o utilizar sistemas alternativos más eficientes que reduzcan su coste.
Hay pequeños cambios que podemos hacer para mejorar la eficiencia energética de nuestra vivienda; la Agencia de la Energía de Barcelona te da algunos consejos prácticos.
• Ahorra en la compra. Consume de manera responsable: descubre los mercados de segunda mano y de intercambio, los talleres de reparación, las cooperativas de consumo solidario, el cultivo de huertos urbanos… Esta Asociación de Ecologistas en Acción es una confederación de más de 300 grupos ecologistas distribuidos por pueblos y ciudades. Forma parte del llamado ecologismo social, que entiende que los problemas medioambientales tienen su origen en un modelo de producción y consumo cada vez más globalizado, del que derivan también otros problemas sociales, y que hay que transformar si se quiere evitar la crisis ecológica. Para ello realiza campañas de sensibilización, denuncias públicas o legales contra aquellas actuaciones que dañan el medio ambiente, a la vez que elabora alternativas concretas y viables en cada uno de los ámbitos en los que desarrolla su actividad.
• Ahorra en transporte. Tener alternativas al uso masivo y poco sostenible del coche: moverse en bicicleta, a pie, en transporte público, compartir coche… El objetivo de esta página web es ayudar a adquirir y generalizar esta conciencia, algo que resulta fundamental para conseguir el apoyo de la población en el cambio de rumbo que requieren la movilidad y el transporte. Ser conscientes de la repercusión ambiental, pero también económica y social, de nuestras actividades relacionadas con el transporte es una herramienta para alcanzar pautas de comportamiento más sostenibles, donde el impacto debido a nuestros desplazamientos urbanos sea más limitado que en la actualidad, y donde se acepten y apoyen las medidas correspondientes.
Aquí unos consejos e información sobre movilidad sostenible.
¿Dónde te pueden ayudar e informar?
En centros de información, asesoramiento y documentación especializados en la mejora de la sostenibilidad a nivel personal y comunitario.
http://www.candelaria.es/areas/medio-ambiente-natural/
https://www.gobiernodecanarias.org/medioambiente/temas/biodiversidad/biodiversidad_canaria/