UPCAN. Alemán práctico

Profesorado y programación educativa

Escuela: alemán práctico

Profesora: Katrin Wrede

Formación

Licenciada en Bellas Artes. Especialidad en Pintura. Universidad de La Laguna (Tenerife, 2005)

CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica). Universidad Alfonso X El Sabio (Tenerife, 2006)

Protésico dental. Especialidad en cerámica. Zahntechnikerinnung Bonn (Alemania, 1979)

Workshop de Acuarela. Urban Sketching con Álvaro Castagnet (Colognia – Alemania, 2019)

Terapeuta de arte y creatividad. IEK, Deutsches Institut für Entspannungstechniken und Kommunikation (Instituto Alemán para técnicas de relajación y comunicación). (Berlín – Alemania, 2010)

 

Experiencia profesional

Docente de pintura: Dibujo y pintura. Entrenamiento creativo. Universidad Popular de Candelaria (UPCAN). Ayuntamiento de Candelaria (Tenerife, 2006 – actualidad)

Docente de alemán: Alemán práctico para principiantes. Universidad Popular de Candelaria (UPCAN). Ayuntamiento de Candelaria (Tenerife, 2011 – 2013)

Premios

Santa Cruz de Tenerife 2000: Primer Premio. Concurso Regional de Pintura, de CajaCanarias

Seleccionada como artista

La Laguna, 2011: XV Premio Nacional de Pintura Enrique Lite

Santa Cruz de Tenerife, 2008: Bienal Regional de Artes Plásticas

Candelaria 2008: Certamen de Pintura Dimas Coello, Ayuntamiento de Candelaria

Arona 2007: XVI Certamen Regional de Pintura. Ayuntamiento de Arona

La Laguna 2006: VII Premio Nacional de Pintura Enrique Lite

Arona 2005: XIV Certamen Regional de Pintura Ayto. de Arona

Santa Cruz de Tenerife 2004: Bienal Regional de Artes Plásticas 2004

Santa Cruz de Tenerife 2004: 3er. Premio Casino de Tenerife

La Laguna 2003: VII Premio Nacional de Pintura Enrique Lite

Exposiciones individuales

La Orotava 2007: Simbiosis de naturaleza y técnica, Sala de exposiciones Añepa

La Laguna 2006: Santa Cruz de Tenerife, una ciudad en movimiento, Galería de Arte Stunt

La Laguna 2006: Diario de un perro y… Sala de exposiciones, Ateneo de La Laguna

Güímar 2005: Simbiosis de naturaleza y técnica, Sala de exposiciones Las Pirámides

La Laguna 2004: Simbiosis de naturaleza y técnica, Caja Canarias

Exposiciones colectivas

Santa Cruz de Tenerife 2016: Summer, Círculo de Bellas Artes

La Laguna 2015: El jardín de Venus, Sala Convento Santa Domingo

La Laguna 2005: Combinated Dished, Galería de Arte Stunt

La Laguna 2005: El Quijote y su mundo, Red Interuniversitaria de Creación Artística, RED

Santa Cruz de Tenerife 2005: Colectiva de alumnos de la Facultad de Bellas Artes. Con Corriente, Sala de exposiciones COAC, Colegio de Arquitectos de Canarias

Santa Cruz de Tenerife 2001: Tránsitos, obras de arte CajaCanarias 1990 – 2000

Santa Cruz de Tenerife 1999: Colectiva de alumnos de la academia de Pintura de Julio Padrón, Casino de Santa Cruz de Tenerife

 

Programación educativa de la Escuela

Introducción

Este curso se dirige a personas adultas, a partir de 16 años, sin conocimientos previos y sin experiencia en el aprendizaje de un idioma extranjero. Personas que pretendan emigrar a Alemania, estudiantes que lo necesiten y aquellos que se interesan por el aprendizaje de este idioma.

Temporalización

El horario será de 2 horas continúas, una vez por semana.

Metodología

“Alemán práctico” ofrece un acceso fácil al lenguaje alemán. En una primera aproximación aprenderemos los conocimientos necesarios para desenvolvernos en el entorno laboral y de ocio diarios.

Las formas de ejercicios son de contenido fácil con una pequeña dosis de gramática (fácil de digerir…), destinados a estudiantes sin o con poca experiencia en el aprendizaje de un idioma extranjero. Un entrenamiento de pronunciación sistemático desde el comienzo facilita y apoya el habla, mediante un correcto entendimiento, evitando errores.

Entre otros temas se trabajará saludarse, ir de compras, comer, la salud, el trabajo, el ocio, la familia y los amigos, así como la preparación para un dominio del habla para las necesidades diarias.

Contenido

La vida cotidiana, comunicación, gramática, pronunciación, entender alemán.
Introducción a situaciones elementales de comunicación.
Introducción al lenguaje de enseñanza.
Introducción al vocabulario básico.
Entrenamiento de pronunciación desde el principio.
Introducción a fenómenos gramaticales elementales.
Introducción a terminologías gramaticales imprescindibles Asimilación de estrategias didácticas importantes.