UPCAN. Español para extranjeros

Profesorado y programación educativa

Escuela: español para extranjeros

Profesor: Ricardo Martín

Formación

Licenciado en Historia del Arte. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de La Laguna. 2009

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. Especialidad del posgrado: Cultura Visual Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Valencia. 2012

Docencia de la Formación Profesional para el Empleo Certificado de Profesionalidad. Tenerife Language – Servicio Canario de Empleo (enero – abril 2013)

Formador de Teleformadores. CRN Los Realejos – Servicio Canario de Empleo. Modalidad online (septiembre – noviembre 2018)

Curso. Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera: niveles A1-C2. Colegio de Español Tía Tula (Salamanca). (enero 2015)

Curso. Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera: nivel inicial. Asociación Cultural Meridiano Imaginario. Modalidad semipresencial. (mayo – julio 2013)

Acreditación. Examinador del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE) de niveles A1-A2, A2/B1 para Escolares y B1-B2. Instituto Cervantes. Modalidad online (marzo 2017 – junio 2018.

Curso. Creación y gestión de un centro de idiomas y enseñanza no reglada. Fundación CIESE-Comillas. Modalidad online (noviembre 2019)

Curso.Creación de materiales didácticos en el aula de Español con Fines Específicos. Fundación CIESE-Comillas (septiembre 2019)

Certificado. Seminario de Lingüística Aplicada: Resultados y nuevas perspectivas lingüísticas desde México y España. Campus América 2017. Universidad de La Laguna. (octubre 2017)

Experiencia profesional

Profesor de Español como Lengua Extranjera. Universidad Popular de Candelaria (UPCAN) del Ayuntamiento de Candelaria (octubre 2018 – actualidad)

Docente de Español para Extranjeros. Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Arona (marzo 2014 – diciembre 2019)

Profesor titular de Español y Jefe de Estudios. Centro de Idiomas Tenerife S.L. Las Américas (Arona, diciembre 2019 – agosto 2020)

Examinador DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera). Instituto Cervantes (octubre 2018 – actualidad)

Profesor auxiliar de Español. Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Arona. Voluntariado (noviembre 2013 – marzo 2014)

Docente de Formación Profesional para el Empleo. Tenerife Language – Servicio Canario de Empleo. Prácticas formativas. (abril 2013)

Monitor de ocio y tiempo libre. Campamento de Verano Santa Bárbara (Altea – Alicante, julio 2011)

Monitor medioambiental infantil. Granja-Escuela Masia del Cossi (Valencia, marzo 2009 – Junio 2011)

 

Programación educativa de la Escuela

Introducción

La actividad consistirá en el desarrollo de una acción formativa. Se trata de un curso de español dirigido a personas extranjeros que buscan mejorar su competencia idiomática en español.

El curso se impartirá en las instalaciones de la UPCAN, y el docente será el responsable de programar, impartir y evaluar dicha acción, teniendo en cuenta los distintos niveles en los que está dividido el curso. Durante su desarrollo el docente aplicará los medios y los recursos didácticos necesarios para cumplir los objetivos.

Objetivos generales

  • Programar, impartir y evaluar la acción educativa planteada en el curso
  • Realizar una programación adaptada a cada nivel y llevarla a cabo en cada clase, impartiendo así en cada sesión los contenidos previstos de forma organizada y secuenciada.
  • Atender a los distintos aspectos lingüísticos para aumentar la competencia idiomática del alumnado : funciones, gramática, fonética, léxico y cultura.
  • Conseguir la motivación, la participación en clase y el progreso de los alumnos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Lograr que el alumnado adquiera habilidades verbales que les capacite para hablar con fluidez y pronunciar de forma clara y reconocible.

Objetivos específicos

  • Trabajar la gramática, atendiendo a los distintos contenidos de cada nivel, para favorecer la comprensión y el uso de la lengua española.
  • Conseguir que las personas estudiantes amplíen su conocimiento del léxico español, comprendiendo el significado de frases y palabras, y lo sepan aplicar en diversos contextos o situaciones.
  • Mejorar su pronunciación a través de la práctica de distintos fonemas de la lengua española.
  • Fomentar y promover el interés por la cultura española y sus tradiciones, así como el conocimiento de sus hábitos sociales.
  • Poner en práctica distintas estrategias (variedad de actividades) para la enseñanza de español, logrando que las clases resulten dinámicas y amenas.
  • Facilitar la comunicación intercultural entre alumnos y alumnas de diversas procedencias y nacionalidades, transmitiendo tolerancia e interés por otras lenguas y culturas.
  • Poner en funcionamiento las destrezas y habilidades docentes necesarias para gestionar y organizar el aprendizaje de los alumnos y alumnas, y evaluarlo de forma objetiva.
  • Implicar a los estudiantes en el control de su propio aprendizaje, fomentando su capacidad de autonomía.
  • Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la autoevaluación y la coevaluación de los alumnos, así como los aspectos que se deben mejorar y mantener en cada unidad, y en toda la acción formativa.
  • Valorar la actuación de cada alumno/a durante las sesiones de impartición de la unidad y del curso: asistencia, participación, colaboración, trabajo en grupo, evolución, realización de tareas y pruebas finales de evaluación.
  • Utilizar las TIC como recurso para la enseñanza del español de forma interactiva, audiovisual y multimedia, adoptando una competencia digital propia de los nuevos tiempos y acorde a los medios tecnológicos educativos.

Metodología

Con respecto a la metodología, el docente pondrá en funcionamiento distintas estrategias para enseñar el idioma español a su alumnado. En cada sesión presentará una unidad que responderá a los contenidos programados según el nivel. Se trabajarán los distintos aspectos lingüísticos: funciones, gramática, léxico, fonética y cultura. El docente deberá interactuar con los alumnos y alumnas, haciéndoles participar y hablar en clase para poner en práctica su conocimiento del idioma.

Se harán ejercicios que motivarán a los estudiantes a interactuar entre ellos (actividades grupales), recreando situaciones de la vida real (según la unidad o el tema propuesto) a través de la conversación, y fomentando así el intercambio intercultural. Para motivar a los aprendientes, el docente organizará para cada sesión distintas actividades —de forma individual o en grupo— que contribuyan a dinamizar el aprendizaje: lecturas, proyecciones, audiciones, juegos, etc., que servirán para aumentar el interés y la implicación de los alumnos.

Siempre que se pueda y la situación lo requiera, el docente usará la pizarra para aclarar las dudas y corregir los ejercicios, y también utilizará la proyección de recursos visuales o audiovisuales, según la actividad que se vaya a realizar.

Por otro lado, las clases serán impartidas exclusivamente en español, sin hacer uso de lenguas auxiliares como el inglés, salvo casos concretos en los que pueda servir de apoyo a la comprensión de los contenidos. Se les pedirá a los estudiantes que empleen únicamente el español para comunicarse dentro del aula, dejando a su alcance un diccionario para consultar lo que necesiten durante el desarrollo de las clases.

Contenido del nivel inicial

GRAMÁTICA

  • Nombres y adjetivos. Concordancia
  • Verbo SER: presente
  • Estar/ay
  • Posesivos
  • Verbos en presente: regulares
  • Verbos en presente: irregulares
  • Ser/Estar/Tener
  • Verbos con pronombres reflexivos
  • Numerales: cardinales y ordinales
  • Perífrasis: estar + gerundio, ir a + gerundio
  • Gustar, parecer, doler, pasar (algo a alguien), quedar (bien o mal algo a alguien)
  • Demostrativos
  • Pretérito perfecto
  • Imperativo
  • Imperativo + pronombres personales
  • Comparación
  • Verbos en pretérito indefinido: regulares
  • Verbos en pretérito indefinido: irregulares
  • Pretérito perfecto/Pretérito indefinido
  • Reacciones: también/tampoco, ¡no me digas!, ¡qué pena!/ ¡qué suerte!
  • Muy/mucho -a -os -as; bueno -a -os -as/buen/bien
  • Futuro imperfecto
  • Preposiciones: a, con, de, desde, en
  • Preposiciones: para, por
  • Pretérito imperfecto
  • Pretérito imperfecto/Pretérito indefinido
  • Obligación y prohibición: hay que, tener que, (No) se puede
  • Pronombres de objeto directo e indirecto
  • Imperativo + pronombres de objeto directo e indirecto
  • Pretérito indefinido/Pretérito imperfecto estaba + gerundio
  • Oraciones condicionales, causales, temporales y adversativas
  • Artículos: El/La/Los/Las y Un/Una/Unos/Unas
  • Pronombres personales
  • Interrogativos
  • Indefinidos

Contenido del nivel intermedio (bajo/alto)

GRAMÁTICA

  • Pretérito indefinido (regulares e irregulares)
  • Pretérito imperfecto (Indicativo)/pretérito indefinido
  • Pretérito pluscuamperfecto (Indicativo)
  • Conocer/saber/poder
  • Estuve/estaba/he estado + gerundio
  • A + objeto directo de persona
  • Imperativo afirmativo y negativo
  • Preposiciones
  • Futuro/condicional
  • Futuro perfecto. Expresión de probabilidad
  • Ojalá, quizá(s), tal vez + presente de subjuntivo
  • El género de los nombres
  • Pronombres personales (objeto directo e indirecto)
  • Estilo indirecto (orden/petición)
  • Oraciones finales: para/para que/ para qué
  • Oraciones temporales: antes de (que)/después de (que)/hasta (que)
  • Artículos determinados e indeterminados
  • Espero/quiero/prefiero/necesito + infinitivo/que + subjuntivo
  • Es una pena/qué pena/es raro/qué raro + que + presente o perfecto de subjuntivo
  • (No) está claro, (No) es obvio… + que + indicativo o subjuntivo. (No) es lógico, (No) es necesario… + infinitivo/+ que + subjuntivo
  • Ser/estar
  • Oraciones de relativo (1)
  • Oraciones de relativo (2)
  • (No) me gusta/molesta/importa… (que) + infinitivo o subjuntivo
  • (No) pienso/creo/estoy seguro de… que + indicativo o subjuntivo. (No) sé + enlace interrogativo + infinitivo o indicativo
  • Me gustaría + infinitivo. Me gustaría que + pretérito imperfecto de subjuntivo
  • Comparativos y superlativos
  • Oraciones condicionales
  • Oraciones concesivas
  • Concordancia de tiempos en las oraciones subordinadas

Para ampliar y reforzar los contenidos gramaticales del nivel intermedio alto se podrán incluir contenidos de un nivel avanzado.

Contenido del nivel avanzado

GRAMÁTICA

  • La pasiva. Expresión de la impersonalidad
  • Ser/estar
  • Expresión de la causa (porque, como, ya que, que…)
  • Los indefinidos y cuantitativos (algo, alguien, nadie, nada, bastante, demasiado)
  • Práctica de las oraciones finales (para que, con el fin de que, etc.)
  • Práctica de las oraciones de relativo
  • Uso de las preposiciones
  • Uso de volverse/quedarse/ponerse + adjetivo. Hacerse/Llegar a ser + adjetivo/nombre, etc.
  • Infinitivo/subjuntivo con verbos de sentimiento, deseo y necesidad (alegrarse, gustar, importar, encantar, querer, esperar, desear…)
  • Práctica de las oraciones condicionales (si, en caso de que, con tal de que…)
  • Práctica de la comparación
  • Perífrasis verbales (acabo de terminar, se ha puesto a llover, sigue lloviendo…)
  • Práctica de las oraciones consecutivas y comparativas
  • Ser/estar + adjetivo + que + indicativo/subjuntivo (está visto/claro/comprobado…, es necesario/normal/mejor…)
  • Práctica de las oraciones temporales
  • Indicativo/subjuntivo con verbos de mandato, prohibición, recomendación e información (sugerir, recomendar, rogar, prohibir…). Estilo indirecto
  • Pronombres personales
  • Indicativo/subjuntivo con verbos de entendimiento y percepción física o intelectual (creo/pienso/recuerdo/supongo/siento que, me he dado cuenta de que…)
  • Oraciones concesivas (aunque, a pesar de que, por mucho/más que…)
  • Formación de palabras
  • Expresiones idiomáticas
  • Acentuación

Los contenidos presentados se basan o siguen las mismas pautas que los desarrollados en el manual de gramática USO de la gramática española (Niveles: elemental, intermedio y avanzado).

Contenido de español para trabajar

Curso adaptado para estudiantes de español como lengua extranjera que quieran ampliar sus conocimientos del idioma por motivos profesionales. El perfil principal es el de personas extranjeras residentes, que necesitan aprender estructuras o léxico específico para su trabajo o para encontrarlo, centrado sobre todo en el sector servicio (hostelería, turismo, atención al cliente, etc.). Aunque también el curso sirve para enseñar cómo hacer un curriculum vitae en español, y de guía para emprendedores. Se trabajará con el uso de role-playing, fotocopias, vídeos y también se dará y se mostrará información administrativa (solicitudes, procedimientos, etc.).

Nota importante: este curso es para estudiantes de español que tengan un nivel medio de B1 en adelante (se les haría una prueba de nivel antes de comenzar, si fuera necesario).

ASPECTOS NO GRAMATICALES: FUNCIONES,  LÉXICO Y CULTURA

Estos aspectos se adaptarán a los contenidos gramaticales, seleccionando las funciones y los temas para el léxico y los aspectos culturales a partir del Marco Común Europeo de Referencia y/o del Plan Curricular del Instituto Cervantes.

Ejemplos (para un nivel inicial):

  • Funciones: saludar, presentarse e identificarse, despedirse, dar una opinión, describir personas, expresar gustos y preferencias, etc.
  • Léxico: adjetivos, nombre de países, profesiones, lenguas, objetos de clase, la familia, transportes, establecimientos comerciales y de ocio, etc.
  • Cultura: los nombres y apellidos en España, formas de tratamiento (tú/usted), la familia real española, el transporte, la Navidad en España, y otras características.

Nota: como apoyo y referencia para la elección de las funciones, del léxico y de los aspectos culturales se podrán utilizar otros manuales, como los de la colección Sueña (editorial Anaya); Prisma; Edinumen; Everest, u otras editoriales, así como los del autor Virgilio Borobio, etc.

Bibliografía general

  • Marco Común Europeo de Referencia (MCER)
  • Plan Curricular del Instituto Cervantes
  • Nuevo Prisma: curso de español para extranjeros. Editorial Edinumen. Niveles: A1, A2, B1 y B2
  • Uso de la gramática española: elemental. Madrid: Edelsa. Niveles: básico, intermedio y avanzado
  • Saberes y comportamientos culturales (A1-A2). Editorial Edinumen

Evaluación

Por otra parte, los alumnos tendrán que realizar distintas tareas para repasar y poner en práctica los contenidos aprendidos en cada unidad. Se realizarán test para comprobar su progreso, así como pruebas de evaluación que consoliden aquellos aspectos didácticos que hayan funcionado, e identificarán aquellos que no hayan tenido tanto éxito en cada unidad durante la acción formativa.