
Voluntariado de Cruz Roja en la Casa Rosada de Igueste
El Centro de Acogida de Emergencia del Proyecto de Ayuda Humanitaria a Inmigrantes (AHI) de Candelaria, de Cruz Roja Española (CRE), está situado en la Residencia Municipal de Candelaria, también conocida como Casa Rosada de Igueste.
Este martes 16 de noviembre a las 18.00 horas, se realizará en la Zona Joven de Punta Larga, una presentación de dicho centro con el fin de dar a conocer a las personas asistentes la realidad de los usuarios y las actividades en la que pueden participar como voluntarios y voluntarias del proyecto.
El Proyecto AHI consiste en la acogida de usuarios que se encuentran en situación irregular en Canarias, proporcionándoles no sólo alojamiento, sino apoyo en la gestión de la regularización de su situación, el restablecimiento de contactos familiares, apoyo psicológico, asistencia sanitaria básica, vestuario y muy importante su integración en la sociedad a la que acaban de llegar. Actualmente el centro tiene capacidad para acoger 16 usuarios y el perfil es de hombres adultos no acompañados, de origen subsahariano en su gran mayoría. Habiendo acogido hasta la fecha más de 160 usuarios con una estancia media de entre mes y medio y dos meses.
Es en esta integración en la que buscamos la colaboración del voluntariado. En su participación impartiendo talleres no sólo en clases de español, sino también de contextualización, de igualdad de género y diversidad sexual, de orientación social y cívica, de buenos hábitos alimenticios y de higiene, transporte interurbanos, aéreos y marítimos, solicitud de protección internacional, etc. Además, se organizan en la medida de lo posible actividades al aire libre de ocio y deporte, así como salidas los fines de semana, donde se realizan excursiones, caminatas, visitas guiadas, limpieza de playas, etc.
Por tanto, existen diferentes áreas en las que el voluntariado podría colaborar en el centro: acompañamiento a gestiones administrativas, citas médicas, monitor de talleres, traducción e interpretación, apoyo logístico, apoyo en labores de mantenimiento, apoyo en actividades diarias (comedor, limpieza y otras rutinas), tareas administrativas, seguimiento de usuarios, gestión del voluntariado. Sin olvidar que siempre es bienvenida la colaboración de profesionales especializados en ámbitos relevantes como psicología, trabajo social, integración social, sanitarios, abogacía, etc.
Las personas interesadas en participar en estas actividades acude a la sesión informativa de esta tarde y súmate.