
El Centro Alfarero de Candelaria acoge la exposición ‘Artesanas’ durante las jornadas de artesanía tradicional y moderna
Candelaria acoge desde hoy, 24 de noviembre y hasta el 3 de diciembre las jornadas “La artesanía tradicional y moderna: pasado, presente y futuro organizadas por Le Canarien en las que colabora el Ayuntamiento de Candelaria y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias.
Este miércoles, en el Centro Alfarero – Casa de Las Miquelas, se ha inaugurado la exposición fotográfica ‘Artesanas’ del fotógrafo y publicista santacrucero Enrique Rodda, a la que acudió el concejal de Patrimonio Histórico e Identidad Canarias, Manuel González, para dar el pistoletazo de salida a esta iniciativa junto al autor, Rodda, y Zebensuí López, director de Le Canarien.
La exposición permanecerá abierta en horario de 10.00 a 15.00 horas en el Centro Alfarero hasta el próximo 31 de diciembre.
Como su nombre indica, ’Artesanas’, la misma se centra en el trabajo de las mujeres artesanas de nuestro municipio y las grandes protagonistas son las manos de ellas que, con paciencia y mimo, elaboran productos artesanos muy variados. Así, aparece representado el trabajo de las alfareras del centro alfarero Casa las Miquelas: la artesanía tradicional más representativa del municipio y que llegó incluso a exportarse a la Península y América. A día de hoy sigue realizándose en el centro con las mismas técnicas ancestrales, heredadas de los guanches. Pero también aparecen otras artesanías, tanto tradicionales como creativas, que se encuentran presentes en nuestro municipio en la actualidad: tejeduría, elaboración de puros, muñequería, marroquinería, costura tradicional, elaboración de jabones, almazuelas, elaboración de trajes tradicionales y calados, entre otras labores artesanas. Cabe mencionar que los calados se han desarrollado gracias a la labor educativa de la UPCAN y sus clases de calados, que desde hace años imparte la caladora María Dolores López Lutzardo.
La muestra compuesta por una veintena de fotografías, busca poner en valor las actividades artesanas desde una perspectiva de género, mostrando el trabajo de las realizadas por mujeres en Candelaria. Muchas veces silenciadas en el pasado y realizadas como segunda, o tercera actividad complementaria a la economía familiar, dentro del trabajo doméstico. Es el caso de la tejeduría, que en Candelaria
se llevó a cabo principalmente en las medianías, existiendo telares en muchas casas gracias a la actividad ganadera. Al desaparecer, o disminuir mucho el volumen de producción de lana procedente de las explotaciones ganaderas, también fueron desapareciendo los telares, y con ellos el conocimiento sobre esta artesanía tradicional, siempre llevada a cabo por mujeres.
Jornadas ‘La Artesanía tradicional y moderna: pasado, presente y futuro’
“Pasión arte por el cuero” será la charla que impartirá José Cayetano Alonso Méndez en el Espacio Cultural Cine Viejo el jueves, 25 de noviembre, un día después se llevará a cabo el taller “Iniciación a la cerámica tradicional canaria” de Romar Rodríguez también en el Cine Viejo.
Los dos últimos días 2 y 3 de diciembre las actividades se trasladan a Zona Joven donde se desarrollará el taller “Iniciación a la fabricación de tambores canarios” de Nayra Pérez y la Mesa Redonda “Artesanía tradicional y moderna; pasado, presente y futuro.