
Candelaria celebra una jornada sobre danzas rituales en la cultura popular de la isla de Tenerife
El pasado viernes, 10 de diciembre, el Espacio Cultural Porfirio Torres Cruz en Igueste recibió a diferentes personas expertas e investigadoras en el patrimonio inmaterial de Tenerife en la jornada: ‘Las danzas rituales en la cultura popular de la isla de Tenerife, perspectivas para su salvaguarda’.
El encuentro comenzó a las 10.00 horas con la presentación de la alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, y el concejal de Patrimonio Histórico, Manuel González. Ambos agradecieron a la empresa Trivio Territorios y Comunidades Sostenibles por la organización de un evento que permite divulgar diferentes proyectos vinculados a la investigación, difusión y protección de estas danzas rituales, como la Danza Venerada de la Santísima Trinidad de Igueste de Candelaria, la Danza de las flores de Tegueste o la Danza de las cintas de la Florida.
Asimismo, como apertura de la jornada se llevó a cabo una presentación, donde Brito y González pudieron trasladar sus experiencias personales vinculadas a la danza Venerada de la Santísima Trinidad de Igueste, la alcaldesa como miembro del colectivo que baila y el edil como profesor de música, donde ha trabajado por visibilizar y captar jóvenes integrantes para salvaguardar esta tradición.
Seguidamente, el licenciado en Geografía e Historia, Juan Manuel Castañeda, impartió su ponencia ‘Patrimonio cultural inmaterial: concepto y características’ y José Carlos Cabrera, técnico de la unidad de Patrimonio histórico del Cabildo de Tenerife, presentó su conferencia titulada ‘La protección administrativa del patrimonio cultural inmaterial. La labor del Cabildo Insular de Tenerife’.
Tras el receso, ‘Los bailes del niño en Tenerife. Una manifestación inmaterial en peligro’ de la música e investigadora Laura Álvarez retomó el ritmo de las jornadas. Las dos últimas ponencias fueron las del doctor en Historia Luana Studer, sobre la danza de las Flores de Tegueste y del investigador Juan de la Cruz vinculada a las danzas rituales y sus indumentarias.
La sesión de tarde se celebró de 16.00 a 18.30 horas y los ponentes fueron: el maestro o especialista en educación musical y compositor Carlos Talavera, Juan Antonio Jorge, geógrafo y técnico de la fundación Tenerife Rural, el representante del colectivo cultural La Escalera de La Orotava, José Antonio Lima y, por último, representantes de la Danza de la Santísima Trinidad de Igueste, de la Danza de San Joaquín de Fasnia y otras danzas invitadas participarán en un conversatorio sobre el presente y el futuro de las danzas rituales.
El fin de semana, 11 y 12 de diciembre
El sábado, 11 de diciembre, a las 18.00 horas, en la plaza de La Libertad de Igueste tuvo lugar el 3º Encuentro de Danzas y Rituales en el que se presentó la nueva vestimenta de la agrupación a cargo del investigador Juan de la Cruz y que contó con las actuaciones de las danzas de San Pedro de Abajo de Güímar, San Joaquín de Fasnia y la propia danza de Igueste.
Y el domingo 12 de diciembre se presentó el documental ‘Patrimonio que se baila. La Danza Venerada Santísima Trinidad de Igueste’, en el Espacio Cultural Porfirio Torres, un proyecto audiovisual financiado por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Candelaria, que recoge la historia y trascendencia de esta danza para los iguesteros.