Candelaria presenta el IV Plan Municipal de Prevención de Adicciones (2019-2023)

Candelaria presenta el IV Plan Municipal de Prevención de Adicciones (2019-2023)

El Ayuntamiento de Candelaria presentó esta semana el IV Plan Municipal de Prevención de Adicciones (2019-2023), un Plan dinámico donde los agentes sociales implicados tanto municipales, como de la red de atención a las drogodependencias a nivel insular, son clave para su correcto desarrollo.
La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, muestra su satisfacción con este trabajo centrado en la prevención de adicciones sobre las que hay que intervenir, los principios que rigen las actuaciones, las áreas de intervención, los objetivos, las acciones, los procedimientos de coordinación, la evaluación y los recursos necesarios para su implementación. “Todos sumamos para conseguir un mayor nivel de prevención; centros educativos, fuerzas de seguridad local, técnicos municipales, centros de salud y farmacias, asociaciones culturales, deportivas o vecinales, representantes políticos, y los vecinos de Candelaria en general, somos los que debemos apostar por la prevención de adicciones y la promoción de la salud”, comentó la alcaldesa.

La concejala de Servicios Sociales, Olivia Pérez, explicó que, desde el inicio del I Plan, se ha desarrollado un diagnóstico de la realidad municipal, preciso para definir las líneas estratégicas del documento; definiendo así las acciones a trabajar en los distintos ámbitos de intervención; familiar, comunitario, educativo y laboral, y dentro de las estrategias preventivas, de incorporación social y transversal.

IV Plan Municipal de Drogodependencias de Candelaria

El Proyecto Interróga-T, financiado íntegramente por el Ayuntamiento de Candelaria, se desarrolla en los centros educativos desde el año 2005, e inició su andadura con un trabajo preventivo en el tercer ciclo de primaria. Trabajándose en la prevención de adicciones, la promoción de la salud y los hábitos de vida saludable, entre otros aspectos. En la actualidad, abarca desde 3º de primaria y hasta 6º.
Asimismo, en los Institutos de Educación Secundaria se desarrolla el proyecto Juego de Llaves, de la Fundación Cesica – Proyecto Hombre. Un Programa de Prevención Universal Escolar y Familiar, de aplicación en el ámbito escolar, y a través del Plan de Acción tutorial desarrollado por los tutores de aula y en coordinación con el Departamento de Orientación de los Centros Educativos.

Destinado al alumnado de 1º a 4º de Educación Secundaria Obligatoria del IES Santa Ana y el IES Punta Larga, con la finalidad de mejorar la competencia personal y los recursos del alumnado para evitar posibles inicios de consumo, promoviendo la prevención.
Cabe resaltar la implicación de Candelaria como municipio comprometido con el deporte y los hábitos de vida saludable, entendiendo este como factor de protección ante el inicio de consumo de sustancias, además de ser una de las estrategias educativas más eficaces para lograr la sociabilización, pudiendo ayudar a reducir situaciones de riesgo, así como con el trabajo preventivo coordinado con el Área de Juventud. A ello, se suman programas pioneros como “Servicio Responsable”, destinado al sector Hostelero, o la prevención comunitaria a través del Proyecto de “Educación de Calle”.

Sofía Ramos G.
Author: Sofía Ramos G.