
Candelaria divulga su Plan de Acción de la Agenda Urbana a través del trabajo del PFAE de Garantía Juvenil Candelaria Ambiental
Las trabajadoras y trabajadores en formación del Proyecto de Formación en alternancia con el Empleo- Garantía Juvenil (PFAE-GJ), Candelaria Ambiental, de Educación e Interpretación Ambiental, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, llevó a cabo una presentación del Plan de Acción de la Agenda Urbana de Candelaria, dirigida al grupo de gobierno y al personal técnico que forma parte del grupo motor de trabajo de la Agenda Urbana con el propósito de validar tanto la presentación en sí como conocer las acciones de comunicación y educación ambiental propuestas por el PFAE- GJ en el marco de las líneas de actuación marcadas por el plan de Acción de la Agenda Urbana.
La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, agradeció el trabajo realizado y comentó que la Agenda Urbana es una herramienta que “debemos dar a conocer al total de la población local, el equipo contratado en formación ha hecho un magnífico trabajo que empieza hoy y que continuará en la convocatoria prevista para el mes de febrero enfocada a las 5 Mesas Comunitarias. La Agenda Urbana de Candelaria, resultante del diagnóstico previo del municipio, del trabajo técnico de análisis y de las propuestas del trabajo participativo, constituye un documento que traza las acciones de educación ambiental ciudadana relativas a la gestión de residuos, agua y energía o movilidad, proponiendo campañas de concienciación ciudadana que también han sido propuestas y elaboradoras por este equipo en formación. El PFAE- GJ Candelaria Ambiental ha estudiado en profundidad la Agenda, ha propuesto una forma de presentarla entretenida y educativa, un reto por el cual les felicito, no es una tarea sencilla”, resaltó.
La Agenda Urbana de Candelaria, ha sido promovida por el Área de Agenda Urbana, Planificación y Gestión Ambiental, que dirige la edil Cecilia Otazo y se enmarca en el contexto de las iniciativas, internacionales dirigidas al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y a la política aceleradora marcada por la Agenda Urbana Europea, que propone impulsar acciones en las ciudades que son las que concentran la mayor densidad de población y ocupación del territorio, y causan por tanto los mayores impactos en la sostenibilidad local. Así mismo la Agenda Urbana Española establece una serie de indicadores comunes para facilitar a los municipios e análisis y la evaluación, y Candelaria es pionera en la Isla de Tenerife, desarrollando un proyecto piloto para la redacción del Plan de Acción basado en una metodología participativa que toma como base la gobernanza y la implicación social.