Candelaria invierte 15.000 euros en formación en prevención de adicciones en la juventud

Candelaria invierte 15.000 euros en formación en prevención de adicciones en la juventud

El Ayuntamiento de Candelaria culmina la formación en los institutos del municipio con la formación dirigida al profesorado, alumnado y familias con los proyectos “Juego de llaves” y “Rompecabezas” a través de la Fundación CESICA-Proyecto Hombre para mejorar la competencia personal y los recursos de los alumnos y alumnas para evitar posibles consumos de drogas o retrasar la edad de inicio en la experimentación de las mismas.

“Apostamos firmemente por la prevención, esta iniciativa está financiada en exclusividad por el Ayuntamiento de Candelaria, a través de la dotación presupuestaria del IV Plan Municipal de Prevención de Adicciones, un total de 15.000 euros para esta propuesta. A su vez, deseamos dotar a las personas que pueden intervenir eficazmente en la prevención de drogodependencias con recursos teóricos, técnicos y prácticos y animar a la colaboración entre los distintos profesionales para mejorar su coordinación en el intercambio de información, de experiencias y de recursos útiles en la prevención de adicciones”, explica Mari Brito, alcaldesa de Candelaria.

Olivia Pérez, concejala de Servicios Sociales y Sanidad, señala que facilitar una comprensión adecuada de las características y situaciones de riesgo de consumo de sustancias, a través de una mejora en la concienciación y en la motivación de los profesionales para actuar de forma preventiva es clave. El equipo responsable de implementar este proyecto en el aula entiende la formación como un proceso de aprendizaje donde es fundamental la participación activa y vivencial de los y las asistentes.

Estos programas se han desarrollado favorablemente y se han realizado las mejoras añadiendo estrategias preventivas a los centros según sus necesidades y agendas. El profesorado y el equipo directivo ha valorado positivamente en ambos centros las actividades y los módulos, percibiendo que cada vez se sienten más confiados para realizar detecciones de casos de alumnado con problemática relacionada con consumo y promocionar los hábitos de vida saludable.

Sofía Ramos G.
Author: Sofía Ramos G.