OTRAS MANIFESTACIONES DEL CICLO ANUAL DE FIESTAS Y CELEBRACIONES DE CANDELARIA
Paralelamente a las actividades anuales relacionadas con la cultura tradicional, se celebran otras costumbres ligadas a las fiestas patronales y de cada pueblo, así como a fechas puntuales del calendario, siempre vinculadas a motivos religiosos. Se puede consultar el apartado de la web donde se describen las fiestas, aunque aquí citamos brevemente cuáles de esas manifestaciones se han conservado hasta nuestros días.
Relacionadas con las Fiestas en honor a la Virgen de Candelaria, tanto en febrero como agosto, además de las misas y ritos religiosos en el interior de la Basílica, destacan la continuación de actos como la Procesión y bendición de las candelas, las peregrinaciones desde todos los puntos de la isla, fundamentalmente las que se hacen por las cumbres y el Camino Viejo, los encuentros de lucha canaria, la Ceremonia guanche con la representación del hallazgo de la Virgen, las parrandas y todo el movimiento social, cultural y hasta económico que ha generado este evento como polo de atracción desde hace siglos.
Las Fiestas de los pueblos también conservan algunos elementos etnográficos de gran interés que siguen vivos en pleno siglo XXI, como pueden ser las romerías de Barranco Hondo, Araya e Igueste ya citadas y seguramente herederas de eventos similares en el siglo pasado, los enrames de santos con frutas, los repiques de campanas, la Danza Venerada Santísima Trinidad de Igueste, directamente ligada a esa celebración y otros aspectos como las muestras pirotécnicas y algunos torneos deportivos. Las actuales normativas de seguridad están haciendo muy complicado mantener determinadas actividades, como por ejemplo las sortijas de caballo.
Prácticamente todo el repertorio de celebraciones está estrechamente ligado al calendario cristiano. En este sentido, además de lo descrito y expuesto en otros apartados de la web, Candelaria conserva aún algunos de los ritos más populares y extendidos en las Islas:
- Enrame de la cruz para el 3 de mayo, totalmente en las manos particulares de los vecinos.
- Celebraciones de la Semana Santa, con todo su acervo de hermandades, imágenes y ritos procesionales.
- Elaboración de alfombras procesionales, tanto para el Corpus Christi en junio, como para las fiestas de la Virgen del Carmen en la calles El Pozo (en torno al 16 de julio) y Juan El Cape Pescador (26 de julio).
- Encendido de los mechones de San Pedro y tocatas de bucios en el barrio de Santa Ana el 28 de junio.
- Noche de San Juan y ritos del fuego el 23 de junio, ya descrita en otro apartado.
- Noche de finados del 31 de octubre, como una recreación de algunas costumbres canarias de la víspera del día de todos los santos.
- Así como otros tantos rituales y costumbres practicadas por parte de la población en el terreno particular, que también forman parte del patrimonio inmaterial del municipio.
Ciclo anual de fiestas y celebraciones de Candelaria
5 de enero. Bienvenida a los Reyes Magos.
Finales de enero. Peregrinación a Candelaria por el Camino Viejo.
1 de febrero. Bendición y procesión de las candelas.
2 de febrero. Festividad de la Virgen de Candelaria.
3 de febrero. Festividad de San Blas.
Febrero o marzo (según calendario lunar). Carnaval de Candelaria.
En torno al 19 de marzo. Romería y Fiestas de San José en Barranco Hondo.
Abril (según calendario lunar). Semana Santa en las parroquias.
3 de mayo. Enrame floral de las cruces.
Primera semana de mayo. Fiestas de la Virgen de la Rosa en Las Cuevecitas.
Última semana de mayo. Actividades conmemorativas del día de Canarias.
Última semana de mayo. Romería y Fiestas de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza en Los Brezos, Araya.
29 de mayo. Baile de magos del día de Canarias.
Junio (según calendario lunar). Elaboración de alfombras del Corpus.
En torno al 13 de junio. Fiestas de San Antonio de Padua en Malpaís.
23 de junio. Noche de San Juan. Hogueras y encuentros en las playas del municipio.
En torno al 24 de junio. Fiestas de San Juanito en Araya, Igueste y Playa La Viuda.
En torno al 24 de junio. Enrame frutal y Romería de Igueste.
28 de junio. Encendido de los mechones de San Pedro y tocata de bucios en Santa Ana.
Durante julio. Fiestas de Santa Ana y Virgen del Carmen en el casco de Candelaria.
Principios de julio. Fiestas del Cristo de la Buena Muerte en Barranco Hondo.
En torno al 16 de julio. Elaboración de alfombras y embarcación de la Virgen del Carmen desde el muelle pesquero.
En torno al 26 de julio. Cena romera y Baile de magos y pescadores en la plaza de Santa Ana.
Principios de agosto. Fiestas de la Santísima Trinidad en Igueste.
Durante la primera quincena de agosto. Fiestas en honor a Nuestra Señora de Candelaria.
14 de agosto. Peregrinación a Candelaria, Ceremonia guanche y Noche de parrandas en la Plaza de la Patrona de Canarias.
15 de agosto. Asunción de la Virgen. Celebración de Nuestra Señora de Candelaria, Patrona General del Archipiélago Canario.
Finales de agosto. Fiestas de Santa María Magdalena en Las Caletillas.
7 de septiembre. Visita institucional a la Villa de Teror, hermanada con Candelaria.
Principios de octubre. Fiestas de la Virgen de los Dolores en Barranco Hondo.
Mediados de octubre. Fiestas de Santa Rita en Araya.
31 de octubre. Noche de finados en Santa Ana.
En torno al 30 de noviembre. Fiestas de San Andrés Apóstol en Las Cuevecitas.
En torno al 8 de diciembre. Fiestas de la Inmaculada Concepción en Igueste.
Diciembre. Festas y actividades de la Navidad.
Descarga el coloreable para niños «Pinta tus Fiestas», con algunas de las celebraciones anuales.