
Candelaria apuesta por la recuperación y rehabilitación de los bienes de interés etnográfico e hidráulico de las medianías
Con la finalidad de marcar las pautas de recuperación, rehabilitación y conservación de elementos de interés etnográfico e hidráulico, el Ayuntamiento de Candelaria trabaja en el proyecto “Estudio básico para la recuperación de hornos, eras y patrimonio hidráulico en las medianías de Candelaria”.
Mari Brito, alcaldesa de Candelaria, explica que la riqueza de las medianías de Candelaria es muy diversa, contando con seis elementos de interés etnográfico e hidráulico ubicados en el Barranco de Araca y medianías del municipio. “Nuestro objetivo es aprovechar esta oportunidad para vincular la visita a estos bienes vinculados a la red de senderos existente, así como, proyectar futuras mejoras e intervenciones de ampliación, revalorización y mantenimiento de caminos y carreteras. Estas zonas son parte fundamental de nuestra identidad y un patrimonio de valor incalculable para el municipio, nuestro compromiso es firme y, a través de este estudio, pondremos en marcha acciones de mejora del entorno, recuperación de elementos arquitectónicos y accesibilidad, así como, creación de zonas de aparcamientos y señalización temática para que vecinos y visitantes puedan disfrutar de estos espacios”, señala Brito.
El concejal de Patrimonio Histórico, Manuel González, indica que estos seis bienes son la Era tradicional, en la Urbanización Rubén Marichal en Barranco Hondo, el Horno tradicional, en el Corral del Bucio, el Mirador Cruz del Picacho, la Era tradicional, junto a la plaza Dimas Coello, en Igueste, la Finca Morra de Aroba, junto al barranco de Aroba, y Cantonera, distribuidora de aguas, en el canal y barranco de Araca. Asimismo, el concejal resalta que estos circuitos por los hornos, eras y patrimonio hidráulico por las medianías de Candelaria es un verdadero factor de desarrollo de este sector local.