Candelaria y Fuerteventura se unen con el Pregón en Honor a la Patrona de Canarias

Candelaria y Fuerteventura se unen con el Pregón en Honor a la Patrona de Canarias

Este miércoles, 9 de julio, la Basílica acoge el Pregón de las Fiestas en Honor a Nuestra Señora de Candelaria, a cargo del timplista Domingo Luis Rodríguez Oramas ‘El Colorao’. El acto podrá seguirse a través de la Televisión Canaria, a partir de las 21.30 horas, y a través de la radio municipal Candelaria Radio, 99.1 FM. ‘El Colorao’ contará con el acompañamiento musical de Juan Carlos Pérez Brito y Candelaria González. Además, se suma el recital con Caco Senante y Thania Gil.

“Comienzan nuestras fiestas y queremos trasladar a todas las personas del municipio y fuera de él una calurosa invitación, Candelaria los recibirá con los brazos abiertos. Este mes tendremos grandes conciertos, actos tradicionales y una cita con La Morenita que no podemos perdernos. Mientras fuera de nosotros la vida son datos, estadísticas, algoritmos o inteligencia artificial a una velocidad infinita de evolución digital, dentro, en nuestro interior, como una rebeldía primaria, lo que irrumpe son ganas de ir a la Plaza, de encontrar a los nuestros, de hablar con la Virgen y de escuchar a quienes canten esa noche. Lo demás podrá continuar mañana, pero estos días necesitamos ostentar toda la canariedad que nos envuelve. Por eso, las Fiestas son sumamente importantes, además de una cita con la historia. Por eso, los agostos son imprescindibles y Nuestra Señora nos convoca aquí cada año. Por eso, Candelaria les espera”, apunta Mari Brito, alcaldesa del municipio.

Domingo ‘El Colorao’, Pregonero 2023

Es uno de los timplistas más reconocidos e importantes de la música popular del Archipiélago de todos los tiempos, Medalla de Oro de Canarias y figura imprescindible para entender la cultura musical de Fuerteventura y de las 8 islas. Nació en 1964 en la Vega de Tetir (Puerto del Rosario) en el seno de una familia folklórica, donde inició su formación bajo el magisterio de Casimiro Camacho y participó en la creación de la Universidad Popular y la Escuela Insular de Folklore. En 1985 se trasladó a París para estudiar guitarra durante tres años con el maestro Blas Sánchez, además de profesores como Roland Dyens, Abel Carlevaro o José Tomás. En Madrid trabajó con el maestro argentino Jorge Cardoso.

De vuelta a su isla, aplicó sus conocimientos a desarrollar el timple, con el que grabó su primer trabajo discográfico y despegó una imparable carrera de éxitos dentro y fuera de nuestras fronteras. Su forma de rasguear, heredada de la tradición y depurada por sus estudios, sus numerosos discos, sus colaboraciones con artistas y grupos señeros en el panorama musical canario, sus cursos por las Islas y por tierras americanas, sus composiciones y adaptaciones de la música tradicional y su estilo genuino e inconfundible, lo han convertido en uno de los máximos exponentes de este instrumento en el mundo. Su interpretación en Timples@2000 junto a Benito Cabrera y José Antonio Ramos, significó un hito histórico para la música de raíz de esta tierra.

Sofía Ramos G.
Author: Sofía Ramos G.