Conservación de la chuchanga de Samarines

Conservación de la chuchanga de Samarines

La extraordinaria riqueza en endemismos de Canarias hace que en algunas ocasiones una zona muy concreta pueda albergar una especie amenazada única en el mundo. Ese es el caso de Candelaria, pues en una pequeña extensión geográfica hay una especie de invertebrado críticamente amenazado que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo: la chuchanga corrugada o Hemicycla plicaria. Este caracol lleva millones de años viviendo en Candelaria.

La chuchanga de Samarines o chuchanga corrugada (Hemicycla plicaria) es una especie de caracol terrestre que tiene una concha globulosa de unos 2 cm de largo con unas costuras muy marcadas que le dan nombre. El género Hemicycla es endémico del archipiélago, y uno de los más diversos de Canarias por su número de especies (76), se piensa que podrían estar relacionados evolutivamente con un grupo de géneros que habitan el sur de Francia, la península Ibérica y el norte de Marruecos.

 

Estado actual

Hemicycla plicaria está considerada como Críticamente Amenazada (CR) en la Lista Roja de Especies de la IUCN, debido al escaso rango de distribución. la fragmentación de sus poblaciones y la amenaza de los potenciales impactos negativos debido al desarrollo urbanístico en parte de su área de distribución. Es destacable el hecho de que a pesar de tratarse de una especie recogida en el Catálogo Canario de Especies Protegidas, en la actualidad ninguna de sus poblaciones está dentro de un espacio natural protegido. El Espacio Natural Protegido más próximo en la red es el de la Reserva Natural Especial del Malpaís de Güímar. En la actualidad el principal problema para la supervivencia de esta especie consiste en que la población inicial ha quedado fragmentada en grupos pequeños, muchas veces aislados entre sí, por lo que el riesgo de extinción de Hemicycla plicaria es enorme.

Esta especie se encuentra clasificado como vulnerable dentro del Catálogo Canario de Especies Protegidas (Creado por la Ley 4/2010, de 4 de junio) que a su vez derogó en términos generales el Decreto 151/2001- Por ello la especie tiene protección legal en Canarias, y de comprobarse que persiste en la categoría CR de la Lista Roja habría que valorar la necesidad de elevar la categoría de protección en el Catálogo Canario de Especies Protegidas. La especie no está recogida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad) por lo que carece de protección legal estatal.

La inclusión de una especie en el Catálogo Español de Especies Amenazadas responde a situaciones en las que exista información técnica o científica que así lo aconseje. El Catálogo integra especies en las categorías: En peligro de extinción: taxones o poblaciones cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando. Vulnerable: taxones o poblaciones que corren el riesgo de pasar a “en peligro de extinción” en un futuro inmediato si los factores adversos que actúan sobre ellos no son corregidos.

Por ello es esencial determinar el estado actual de la población y establecer si existe hábitat suficiente para que pueda mantenerse, considerando la posibilidad de incrementar el nivel de protección de la especie en el catálogo Canario y su inclusión en el Catálogo Español para garantizar una protección legal adecuada de la especie.

Sofía Ramos G.
Author: Sofía Ramos G.