El alumnado del IES Punta Larga profundiza en la riqueza natural y etnográfica del Malpaís de Güímar

El alumnado del IES Punta Larga profundiza en la riqueza natural y etnográfica del Malpaís de Güímar

El alumnado del IES Punta Larga participó este viernes en una jornada de senderismo educativo en la Reserva Natural Especial del Malpaís de Güímar. La actividad tuvo como eje central la identificación y estudio de la riqueza geológica de este espacio protegido, así como el reconocimiento de sus valores etnográficos vinculados a los usos tradicionales del territorio.

Durante el recorrido, los jóvenes pudieron conocer de primera mano aspectos relacionados con la formación volcánica del enclave, la diversidad de tipos de coladas y los procesos de colonización de flora y fauna asociados a este singular ecosistema. Además, se localizaron e identificaron bienes etnográficos que forman parte de la memoria de nuestros antepasados antes de la declaración del espacio como protegido, como las salinas artesanales, la extracción de sabia de tabaiba o la utilización de materiales volcánicos (piedra, arena o picón) para la construcción.

Las condiciones meteorológicas acompañaron la jornada, permitiendo incluso observar la formación del característico mar de nubes en el valle, fruto de la acumulación de humedad generada por los vientos alisios.

La concejala de Educación y Medio Ambiente Natural, Maeva Tendero, subrayó la importancia de iniciativas como esta: “El contacto directo con el territorio es una de las mejores formas de aprender y de sensibilizar a los jóvenes sobre la necesidad de cuidar nuestro patrimonio natural. El Malpaís de Güímar es un enclave de enorme valor, no solo por su biodiversidad y singularidad geológica, sino también por la historia y los usos que durante siglos han hecho nuestros antepasados. Acercar a los estudiantes a esta realidad es clave para formar una ciudadanía más consciente y comprometida con la sostenibilidad”.

Tendero añadió que estas actividades forman parte del compromiso municipal de vincular la educación con el conocimiento y la preservación del medio natural: “Desde el Ayuntamiento de Candelaria vamos a seguir impulsando proyectos que unan escuela y naturaleza, porque entendemos que solo se protege aquello que se conoce y se valora”.

Sofía Ramos G.
Author: Sofía Ramos G.