
El Archivo histórico municipal mejora sus prestaciones
El Ayuntamiento de Candelaria ha retomado las tareas de organización del fondo documental custodiado en la fase de Archivo histórico que abarca aproximadamente el periodo cronológico de 1840-1978.
La alcaldesa, María Concepción Brito, destaca la importancia de los archivos como custodios de un patrimonio documental único e irremplazable que se transmite de generación en generación. Siendo los archivos necesarios en la sociedad ya que promueven el conocimiento, custodian y preservan nuestra memoria, difunden nuestro patrimonio histórico, garantizan el acceso a la ciudadanía, garantizan la Protección de datos y Propiedad Intelectual, impulsan la investigación histórica y científica, apoyan la gestión documental de las organizaciones, son garantes de transparencia a través de los documentos que la organización genera, y a la rendición de cuentas, además dan agilidad en la localización de la información.
En esta línea, el concejal de Patrimonio histórico, Manuel González, señala que una vez el fondo documental esté organizado y tratado atendiendo a la normativa y estándares archivísticos vigentes, será puesto a disposición de la investigación.
Así, con el objetivo de conservar, gestionar, difundir y hacer accesibles los fondos documentales se ha iniciado un trabajo técnico documental que está centrando sus tareas en identificar las series documentales, realizar un inventario para la posterior elaboración de los correspondientes instrumentos de búsqueda y localización de la información (guía, catálogo, índices, etc.), así como la limpieza y ordenación de la documentación en unidades de instalación acordes que la conserven en óptimas condiciones. Actuaciones que suponen una inversión de cerca de 35.000 euros.
Actualmente, en el archivo histórico trabajan dos personas supervisadas y coordinadas por la técnica responsable del Archivo Administrativo.