
El Proyecto “Faro” impulsa la prevención y educación sanitaria en Candelaria
Candelaria acoge el Proyecto “Faro” una iniciativa integral de investigación centrada en la prevención y la educación sanitaria del Cabildo de Tenerife. Un proyecto que la alcaldesa, Mari Brito, valora muy positivamente ya que trabaja en la misma línea que la concejalía de Servicios Sociales que ha centrado muchos de sus esfuerzos en la prevención y la educación en los centros educativos. En este sentido, en Candelaria, se vienen desarrollando diferentes proyectos, siempre de la mano de los centros educativos, el último de ellos, desde 2005 proyecto Interróga –T, que el pasado curso intervino con más de 900 escolares en nuestro municipio.
Ahora, con este nuevo proyecto Faro, en colaboración del Cabildo, a través de su Consejería Delegada de Educación para la Prevención, seguimos avanzando en esta línea, trabajando en febrero con 782 alumnos y en marzo, 685.
El proyecto Faro, que cuenta con la colaboración el aval de la Fundación General de la Universidad de La Laguna y la adscripción del Servicio Canario de la Salud, está siendo ejecutado por un equipo multidisciplinar de profesionales compuesto por una psicóloga, una pedagoga, una trabajadora social y una nutricionista. Su labor se dirige a diversos colectivos del municipio a través de una amplia gama de acciones formativas.
Juan Manuel Acosta, consejero delegado de Educación para la Prevención del cabildo de Tenerife, destacó que «el proyecto Faro es una iniciativa pionera e innovadora que está marcando un antes y un después en la promoción de la salud mental. A través de Faro, no solo estamos ayudando a la ciudadanía a prevenir trastornos de salud mental y a fomentar hábitos de vida saludables, sino que también actuamos de manera integral: detectamos situaciones de riesgo, intervenimos de forma preventiva y coordinada y derivamos a los servicios adecuados cuando es necesario. Esta forma de trabajo integral y coordinada es algo innovador en el ámbito de la prevención, y en ello estamos apostando con firmeza, convencidos de su enorme impacto positivo. Además, gracias a la colaboración municipal, Candelaria se convierte en uno de los primeros municipios piloto en poner en marcha esta experiencia, demostrando su compromiso con el bienestar y la salud de su población.»
“Hasta la fecha, se han llevado a cabo un total de 102 acciones formativas dirigidas al alumnado de los dos Institutos de Educación Secundaria (IES) del municipio: IES Santa Ana e IES Punta Larga. Entre las sesiones más demandadas por los centros educativos se encuentran “Resiliencia y manejo del estrés”, “Habilidades sociales y para la vida”, “Gestión emocional y sentimental”, “Manejo del conflicto”, “Autoconocimiento” y “Comunicación asertiva”. Estas charlas han beneficiado a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Programa de Diversificación Curricular y programas de Formación Básica. Asimismo, se han impartido talleres sobre “Alimentación saludable”, explica la concejala de Servicios Sociales, Olivia Pérez.
Además de las acciones dirigidas al alumnado, en el presente mes de abril se realizó una formación específica para el profesorado del IES Punta Larga sobre “Prevención del suicidio”, en la que participaron 61 profesionales.
El Proyecto “Faro” también está llegando a otros colectivos vulnerables del municipio. Se han ejecutado cuatro talleres de “Alimentación Saludable” destinados a las personas beneficiarias de los proyectos del Centro Especial de Recuperación Integral (C.E.R.I.) y del centro de mayores “Antón Guanche”, con una participación de 57 personas. Cabe destacar que, desde el Centro de Salud del municipio y las farmacias locales, se han realizado nuevas derivaciones para participar en este proyecto.
En los próximos meses, se prevén desarrollar diversas acciones y sesiones formativas dirigidas a las familias del municipio. El objetivo fundamental de “Faro” es fomentar “la gestión emocional, la resiliencia y la resistencia al estrés, para contribuir a reducir el riesgo de sufrir problemas de salud mental y promover hábitos y estilos de vida saludables”.
El equipo de profesionales del Proyecto “Faro” tiene su sede en la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Candelaria, desde donde se coordina toda la actividad.