PEQUECULTURA. CULTURA PARA NIÑOS
Uno de los objetivos transversales más firmes de la Concejalía de Cultura es el trabajo de fomento artístico y de la sensibilidad en la infancia. Con el nombre de Pequecultura se define una programación diversa y multidisciplinar, con acciones durante todo el año y en todo tipo de espacios, dirigidas al público infantil con el objetivo de promover la cultura entre los más pequeños, no solo como espectadores o consumidores, sino como agentes activos y participativos, incentivando también la creación de público. Se insiste fundamentalmente en el fomento de la lectura, el acercamiento al arte y la trasmisión de tradiciones. Este programa cuenta con el apoyo del Cabildo Insular de Tenerife y el acceso a todas sus actividades es gratuito. El plan Pequecultura se lleva a cabo a través de las siguientes actividades:
Fomento de la lectura y la escritura
Talleres, performances y actividades temáticas en torno a la literatura. Van rotando durante el año por la Red municipal de Bibliotecas mediante la contratación de profesionales de las artes escénicas y la animación sociocultural.
Programa Bibliotecas vivas. Talleres de ocio y manualidades durante el año en la Red municipal de Bibliotecas, llevados a cabo por personal municipal o empresas del sector.
Proyecciones de cine infantil. A lo largo del año se proyectan en todas las Bibliotecas de la Red la últimas novedades en películas para los más pequeños.
Sesiones infantiles de teatro y artes escénicas. Se desarrolla básicamente en el Espacio Cultural Cine Viejo y en Zona Joven Punta Larga, mediante la contratación de compañías profesionales, con especial relevancia de obras de teatro infantil.
Celebración del Día internacional del libro infantil. Muestras de libros, exposiciones de novedades y actividades de animación a la lectura en la Red municipal de Bibliotecas, en torno al 2 de abril.
Actividades infantiles de la Feria del Libro. Se celebra algunos años en concreto, un fin de semana de abril, en el exterior del Centro Cultural de La Villa, con talleres, zona de pintura libre y creativa, biblioteca en la calle y un amplio programa de actividades escénicas, lúdicas, musicales, además de bebecuentos, cuentos para premamás y otras acciones.
Acercamiento al arte
Talleres de manualidades PEQUEVIERNES. Se llevan a cabo mensualmente y su objetivo fundamental es potenciar la creatividad y el acercamiento de los niños al mundo del arte, pintura, música, literatura, cultura canaria, etc. Suelen unirse a conciertos, performances y sesiones artísticas de todo tipo que persiguen la sensibilidad con el arte.
Bebecuentos y Pequecuentos. Se ofrecen dos sesiones mensuales para bebés entre 0 y 36 meses y para niños de 3 a 6 años, a cargo de las narradoras Laura Escuela e Isabel Bolívar, para lo cual hay que inscribirse anticipadamente llamando al 922 500 530.
Cuentos al aire. Bimensualmente, en la Fuente de la Cruz Pérez (exterior del Cine Viejo), se dan cita contadores de cuentos y dinamizadores que cogen por sorpresa a los transeúntes y les sumergen en un mundo de cuentos.
Campus artístico de la UPCAN. Durante los meses de julio y agosto, los monitores de la UPCAN trabajan con los niños actividades como la pintura, la música y la danza.
Encuentro de bandas infantiles y juveniles Juan Abilio Alonso Fariña. En el mes de noviembre se celebra la festividad de Santa Cecilia –patrona de la música- con este encuentro entre bandas de toda la isla, donde se muestra el trabajo pedagógico que estos colectivos hacen con los más pequeños, organizado y dirigido por la Banda Las Candelas.
Conciertos en familia. La Banda de música Las Candelas, junto a narradores profesionales y compañías de teatro y actores, ponen en escena obras musicales didácticas infantiles para el acercamiento de los niños a la música de banda.
Trasmisión de tradiciones
Actividades de Carnaval. Durante este periodo de desarrollan talleres temáticos en las bibliotecas y se celebra el Cosito, desfile con colectivos infantiles locales y guarderías del municipio, además del festival de grupos coreográficos.
Actividades infantiles en la Feria de las Tradiciones. Se desarrolla en la Plaza de Teror en torno al día de Canarias con feria de artesanía, folklore y numerosos talleres de juegos tradicionales, cometas de caña, indumentaria, percusión canaria, varas de cinta, instrumentos y su aprendizaje, deportes autóctonos, canciones infantiles, elaboración de gofio, fichas coloreables sobre vestimenta, etc.
Jornadas “Las Fiestas también se aprenden”. Se realizan dentro de las Fiestas de Santa Ana y Virgen del Carmen de julio, en espacios exteriores y su contenido es de variada naturaleza: talleres artísticos, recuperación de tradiciones, títeres, teatro, música, rutas teatralizadas, juegos en familia, etc.
Rutas teatralizadas para familias. Se llevan a cabo en los pueblos del municipio, con actores caracterizados que dan a conocer las tradiciones y crónicas más importantes de cada lugar, a cargo de una compañía de teatro.
Otros eventos infantiles
La noche de los sueños (Navidad). En la tarde más esperada del año se llevan a cabo actividades para niños y no tan niños antes de la llegada de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, que consisten fundamentalmente en espectáculos, música en vivo, atracciones, juegos y talleres.
Día del Nieto. Las tardes previas al 26 de julio –Día del Abuelo- se concentra en un espacio abierto que cambia cada año, una gran oferta de actividades para la familia: atracciones, juegos, talleres y espectáculos pedagógicos.
Clases de la UPCAN. La Universidad Popular de Candelaria ofrece un amplio abanico de opciones de formación no reglada para los más pequeños, que representan el futuro de la participación y la creación cultural: danzaclásica y moderna, teatro, pintura, informática, canto, instrumentos tradicionales, teclado, guitarra, batería o violín.