Ciclo anual de fiestas y celebraciones de Candelaria

CICLO ANUAL DE FIESTAS Y CELEBRACIONES DE CANDELARIA

Todos los colectivos humanos de la tierra han desarrollado formas de expresión que los identifican y definen. La manera que cada comunidad tiene de vivir y celebrar los acontecimientos, personal o grupalmente, constituye una manifestación cultural de primera magnitud. Para la Antropología, el estudio de las fiestas populares, las celebraciones y los ritos es un elemento básico y definitorio para entender el comportamiento de cada pueblo. El ritmo y la secuencia de vida de un territorio viene definido por el propio ciclo de la tierra: el año y sus estaciones, el calendario lunar, el proceso de la agricultura y otros condicionantes religiosos o económicos. Ese comportamiento colectivo está en constante evolución, influenciado por el contorno y el propio desarrollo social.

El ciclo anual de fiestas y celebraciones de un municipio viene a ser el catálogo de acontecimientos populares que se repite cada año, del 1 de enero al 31 de diciembre, constituyendo una serie anual de actividades. En nuestra cultura occidental la inmensa mayoría de esas festividades están ligadas al calendario cristiano y son comunes a los municipios e islas del Archipiélago, a otros territorios del país y a Latinoamérica. Hasta hace pocas décadas las tradiciones y ritos festivos permanecían casi invariables, pero la globalización y otros condicionantes han ido modificando los patrones de celebración, haciendo desaparecer algunos, transformando otros y reapareciendo nuevas maneras de celebrar en el universo festivo.

Candelaria conserva algunos de los ritos más populares y extendidos en Canarias, cuyo orden cronológico es el siguiente.

Ciclo anual de fiestas y celebraciones de Candelaria

5 de enero. Bienvenida a los Reyes Magos. Enlace. (Coloreable para niños)

Finales de enero. Peregrinación a Candelaria por el Camino Viejo.

1 de febrero. Bendición y procesión de las candelas. (Coloreable para niños)

2 de febrero. Festividad de la Virgen de Candelaria. Enlace.

3 de febrero. Festividad de San Blas.

Febrero o marzo (según calendario lunar). Carnaval de Candelaria. Enlace. (Coloreable para niños)

En torno al 19 de marzo. Romería y Fiestas de San José en Barranco Hondo. Enlace. (Coloreable para niños)

Abril (según calendario lunar). Semana Santa en las parroquias.

3 de mayo. Enrame floral de las cruces.

Primera semana de mayo. Fiestas de la Virgen de la Rosa en Las Cuevecitas.

Última semana de mayo. Actividades conmemorativas del día de Canarias. Enlace.

Última semana de mayo. Romería y Fiestas de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza en Los Brezos, Araya. Enlace. (Coloreable para niños)

29 de mayo. Baile de magos del día de Canarias. Enlace.

Junio (según calendario lunar). Elaboración de alfombras del Corpus.

En torno al 13 de junio. Fiestas de San Antonio de Padua en Malpaís. (Coloreable para niños)

23 de junio. Noche de San Juan. Hogueras y encuentros en las playas del municipio. Enlace.

En torno al 24 de junio. Fiestas de San Juanito en Araya, Igueste y Playa La Viuda. (Coloreable para niños)

En torno al 24 de junio. Enrame frutal y Romería de Igueste. Enlace. (Coloreable para niños)

28 de junio. Encendido de los mechones de San Pedro y tocata de bucios en Santa Ana. (Coloreable para niños)

Durante julio. Fiestas de Santa Ana y Virgen del Carmen en el casco de Candelaria. Enlace.

Principios de julio. Fiestas del Cristo de la Buena Muerte en Barranco Hondo.

En torno al 16 de julio. Elaboración de alfombras y embarcación de la Virgen del Carmen desde el muelle pesquero. Enlace. (Coloreable para niños)

En torno al 26 de julio. Cena romera y Baile de magos y pescadores en la plaza de Santa Ana. Enlace. (Coloreable para niños)

Principios de agosto. Fiestas de la Santísima Trinidad en Igueste.

Durante la primera quincena de agosto. Fiestas en honor a Nuestra Señora de Candelaria. Enlace.

14 de agosto. Peregrinación a Candelaria, Ceremonia guanche y Noche de parrandas en la Plaza de la Patrona de Canarias. Enlace. (Coloreable para niños)

15 de agosto. Asunción de la Virgen. Celebración de Nuestra Señora de Candelaria, Patrona General del Archipiélago Canario. Enlace.

Finales de agosto. Fiestas de Santa María Magdalena en Las Caletillas. (Coloreable para niños)

7 de septiembre. Visita institucional a la Villa de Teror, hermanada con Candelaria.

Principios de octubre. Fiestas de la Virgen de los Dolores en Barranco Hondo.

Mediados de octubre. Fiestas de Santa Rita en Araya.

31 de octubre. Noche de finados en Santa Ana.

En torno al 30 de noviembre. Fiestas de San Andrés Apóstol en Las Cuevecitas. (Coloreable para niños)

En torno al 8 de diciembre. Fiestas de la Inmaculada Concepción en Igueste.

Diciembre. Fiestas y actividades de la Navidad. Enlace.

 

Descarga el coloreable para niños «Pinta tus Fiestas», con algunas de las celebraciones anuales.