Programación de exposiciones y sala TEA

PROGRAMACIÓN DE EXPOSICIONES Y SALA TEA

Otro de los soportes fundamentales en la programación cultural de Candelaria es la expresión plástica y visual. El plano formativo lo cubre la UPCAN a través de sus escuelas municipales de Pintura, Pintura para niños y Fotografía, mientras que el Certamen Dimas Coello lleva 2 décadas alentando la creación pictórica en el municipio. Paralelamente se desarrolla una agenda estable de exposiciones cuyo contenido pretende recoger un amplio abanico de disciplinas, abierta a cualquier material físico o digital susceptible de ser mostrado. Una apuesta que apoya a todo tipo de artistas, incluidos los locales, instituciones, colectivos y creadores individuales.

La programación anual de exposiciones se lleva a cabo, fundamentalmente, en el Espacio Cultural Ayuntamiento Viejo, que destina 3 recintos para ello: la Sala TEA, coordinada por Tenerife Espacio de las Artes para el arte contemporáneo (en 2008 y 2009 este espacio estuvo gestionado como Sala de arte Cajacanarias); la Sala municipal de exposiciones, gestionada por el Ayuntamiento para obras de todo tipo; y la Sala Dimas Coello, con una pequeña colección permanente de este autor candelariero. El edificio, sito en la calle Antón Guanche s/n, es una joya arquitectónica de estilo canario que data del siglo XVII, entonces, residencia habitual de los regidores de la Isla durante las Fiestas de la Patrona de Canarias. El horario habitual de las exposiciones es de lunes a viernes, de 9.00 a 14.oo y 16.00 a 20.00 h.

En 2021 se suma la calle a estos espacios, ya que el Ayuntamiento inicia un ciclo de exposiciones al aire libre con soportes estables, que se sitúa en la Rambla Los Menceyes con la posibilidad de albergar hasta 40 paneles en formato de gran tamaño.

Accede a la Galería multimedia con vídeos de distintas exposiciones.

 

SALA TEA

El Espacio TEA Candelaria es una iniciativa del Cabildo Insular de Tenerife, en convenio con el Ayuntamiento de Candelaria, puesta en marcha en octubre de 2017 para descentralizar la actividad artística de la isla. Su programación está gestionada por Tenerife Espacio de las Artes, que acerca hasta la Villa proyectos expositivos y culturales de arte contemporáneo, ya sean de la propia colección TEA o de convocatorias artísticas al efecto, que se traducen en exposiciones, talleres y otras actividades didácticas. Con ello se pretende promover una actitud creativa entre la ciudadanía del entorno, propiciando el debate sobre procesos culturales, despertando inquietudes y promoviendo la creación artística, la reflexión y el pensamiento sobre el mundo en el que vivimos. La sala cuenta con 125,30 m2 de espacio expositivo, las exposiciones disponen de folleto en español e inglés y la entrada es gratuita.

 

SALA MUNICIPAL DE EXPOSICIONES

En el mismo edificio se puede encontrar la sala de exposiciones, gestionada exclusivamente por la Concejalía de Cultura como plataforma abierta a todas las disciplinas artísticas. Su principal objetivo es el impulso de los creadores locales que deseen exponer obra en su municipio, al tiempo que se abre a otros proyectos de cualquier origen. El espacio dispone de 65 m2 de superficie con 23 m lineales de pared expositiva y se puede solicitar su uso escribiendo a cultura2@candelaria.es o llamando al 822 028 770 (ext. 4105). Las condiciones generales son que el Ayuntamiento aporta el espacio, personal para apertura y cierre, programa de mano, cartel y publicidad en los formatos habituales, todo ello sin coste para el artista ni cesión de obra alguna.

 

COLECCIÓN PERMANENTE DE PINTURA Y SALA DIMAS COELLO

Como complemento a la oferta expositiva programada, el Espacio Cultural Ayuntamiento Viejo administra una pequeña sala visitable dedicada al pintor candelariero Dimas Coello, donde se expone de manera permanente una muestra reducida de su obra. Se trata de una parte de la colección donada al Ayuntamiento por el artista en los años 80 que se encuentra en depósito debido a su amplitud y formato. Dimas Coello (1935) es un creador versátil, que destaca fundamentalmente por la pintura en óleo y acuarela, pero que abarca también ilustraciones, aguatinta y otras disciplinas como obras literarias, crítica y poesía. Fue nombrado Hijo Predilecto por el Ayuntamiento de Candelaria en 2000 y es miembro de la Academia Europea de las Artes y de la Asociación Española de Críticos del Arte.

Visualiza los 92 cuadros de la colección permanente de pintura Dimas Coello, su catálogo y el proceso de donación.
Programa, cartel, memoria final y fotografías de la Clausura de la programación «2021. Año Dimas Coello».
Vídeo de las exposición «40 años de la colección municipal de obras de Dimas Coello». Septiembre 2021.

 

ARTE EN LA CALLE EN LA RAMBLA LOS MENCEYES

Desde 2021 la calle también se convierte en un museo al aire libre, ya que el Ayuntamiento inicia un ciclo de exposiciones con soportes estables, que se sitúa en la Rambla Los Menceyes con la posibilidad de albergar hasta 40 obras en formato de gran tamaño. El objetivo es acercar el arte a la población local, interfiriendo en sus lugares de paso, con exposiciones muy gráficas, populares y atractivas, también para el alumnado de los distintos centros educativos de la zona, que deambulan por la Rambla. Las temáticas son diversas: pintura, escultura, arquitectura, música, literatura, patrimonio, fotografía, cine… mostrando también ejemplos de estas artes hechas en Canarias.

 

HISTÓRICO DE EXPOSICIONES

Se muestra en este apartado el listado de exposiciones que han formado parte de la programación de Cultura desde 2008, agrupadas por promotores: TEA.Tenerife Espacio de las Artes (desde 2017), Ayuntamiento de Candelaria (Concejalía de Cultura, excepto las que indican otro área) y Obra Social y Cultural de Cajacanarias (2008 a 2009). El orden de la relación es inverso, de fecha más reciente a lejana, y pinchando sobre los señalados en color azul se puede consultar el folleto o cartel.

 

Gestionadas por TEA. Tenerife Espacio de las Artes

Año 2024

Sweet Dreams, pinturas de Carlos Rivero. 1 de abril a 28 de junio de 2024. Cartel

Año 2023

Fotonoviembre 2023. 2 de noviembre de 2023 a 1 de marzo de 2024.

Año 2022

Amigos del arte contemporáneo. 50 años del Colegio Oficial de Arquitectos. 1 de diciembre de 2022 a 28 de febrero de 2023. Cartel. +info

Vacíos del agua, fotografías de Sergio Acosta. 18 de abril a 30 de junio de 2022. Cartel. +info

Una boda esperada, fotografías de Leopoldo Cebrián Alonso. 4 de febrero a 20 de marzo de 2022.  Cartel. + info

Año 2021

2021. XVI Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife, «Atlántica colectivas». “Una serie de sucesos” de TURUTA (CÉSAR ÁLVAREZ). ”Mujeres” de CORINA GONZÁLEZ TORRES. “Musas Muxe” de NELSON MORALES. “Drag Queen: Candy Porcelain” de SEIGAR. 29 de octubre de 2021 a 9 de enero de 2022. Cartel, +info

Sukiya, fotografías de Alejandro Togores. 18 de marzo a 16 de julio de 2021. Cartel, +info

Año 2020

Creando espacios, fotografías de Juan Oller. 23 de julio a 20 de noviembre de 2020. Cartel, +info

Pintura española de los 80, pinturas de la Colección Los Bragales. 6 de febrero a 20 de marzo de 2020. Cartel. Programa. +info

Año 2019

2019. XV Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife, fotografías de Cebrián y Garriga. 22 de noviembre de 2019 a 10 de enero de 2020. Cartel. +info

La realidad es una sola, fotografías de Efraín Pintos. 15 de febrero a 8 de junio de 2019. Cartel. Programa. +info

Año 2018

La colección del doctor Ambrosio Perdomo, obras de diverso formato de Nicolás Laiz Placeres. 2 de noviembre de 2018 a 2 de febrero de 2019. Cartel. Programa. +info

Re-thinking the trace, muestra basada en el dibujo performativo de M. Lohrum. 7 de septiembre a 27 de octubre de 2018. Cartel. Programa. +info

Fazer horas, instalación de Daniel Jordán. 26 de abril a 17 de junio de 2018. Programa. +info

Obscure, fotografías de Rubén Plasencia. 8 de marzo a 8 de abril de 2018. Cartel. Programa. +info

Año 2017

2017. XIV Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife. Atlántica colectivas, fotografías de Guillem Vidal, Miguel Soler-Roig y Patrizio Maiavacca. 16 de noviembre de 2017 a 27 de febrero de 2018. Programa.  +info

Zoología fantástica, obras de diverso formato de la colección TEA. 10 de agosto a 22 de octubre de 2017. Programa. +info

Limbo, fotografías de Juan Carlos Fresnadillo. 29 de marzo a 18 de junio de 2017. Cartel. Programa.  +info

Pájaros, pinturas de Per Lillieström. 31 de octubre de 2016 a 5 de marzo de 2017. CartelVídeo 1. Vídeo 2. +info

 

Gestionadas por el Ayuntamiento de Candelaria en exterior

Año 2024

Premios Goya, un paseo por el cine español. 13 de diciembre de 2024 a 16 de febrero de 2025.

La muerte en Canarias. Rambla de Los Menceyes. 11 de octubre a diciembre de 2024. Contenido.

Danza: el arte en movimiento. Rambla de Los Menceyes. 26 de agosto a 7 de octubre de 2024. Contenido.

Parte de ti: Patrimonio cultural de Candelaria. Rambla de Los Menceyes. 1 de mayo a 4 de agosto de 2024. Contenido.

Esculturas de la Historia. Rambla de Los Menceyes. Febrero a 22 de abril de 2004. Contenido.

Año 2023

Edificios, monumentos y estructuras de la Historia. Rambla de Los Menceyes. Noviembre de 2023 a febrero de 2004. Contenido.

Marea Festival «10 años de música en vivo». Avenida Marítima de Punta Larga. 17 a 31 de julio de 2023. Contenido.

Candelaria urbana. Obras del alumnado de Fotografía la Universidad Popular de Candelaria. Rambla de Los Menceyes. 10 de julio a 30 de septiembre de 2023. Contenido.

Imprescindibles de la literatura. Rambla de Los Menceyes. 17 de abril a 10 de julio de 2023. Contenido. Cartel.

Imprescindibles del Cine. Rambla de Los Menceyes. 3 de febrero a 10 de abril de 2023.  Contenido. Cartel.

Año 2022

Imprescindibles de la música. Rambla de Los Menceyes. 10 de noviembre de 2022 a enero de 2023. Contenido. Cartel.

Obras del alumnado de Fotografía la Universidad Popular de Candelaria. Rambla de Los Menceyes. 4 de julio a 30 de septiembre de 2022. Contenido. Cartel. Fotografías.

Artistas imprescindibles de Canarias. Rambla de Los Menceyes. 9 de mayo a 1 de julio de 2022. Contenido. Cartel. Fotografías.

Imprescindibles de la Pintura. Rambla de Los Menceyes. 3 de marzo a 29 de abril de 2022. Contenido. Cartel. Fotografías. Diseños de la colección completa

Año 2021

Dimas Coello. El pintor de Igueste. Calles de Igueste. 1 de diciembre de 2021 a febrero de 2022. Contenido.

40 años de la colección municipal de obras de Dimas Coello. Plaza de la Patrona de Canarias. 6 de septiembre a noviembre de 2021. Contenido. Cartel. Vídeo.

 

Gestionadas por el Ayuntamiento de Candelaria en sala

Año 2024

Ganadores de la 13º edición de Jóvenes Diseñadores de Tenerife Moda, del Cabildo de Tenerife, 5 de diciembre de 2024 a 10 de enero de 2025.

Obras participantes en el 21º Certamen Nacional de Pintura Dimas Coello. 15 a 29 de noviembre de 2024.

Tributo al Jazz, pinturas de Antonio Hernández «Artsorosky». 15 de noviembre de 2024 a 10 de enero de 2025.

Alivio de luto, indumentaria del siglo XX. 8 de octubre a 8 de noviembre de 2024.

Costumbrismo en el vestir canario, maniquíes vestidos de trajes tradicionales. 8 de octubre a 8 de noviembre de 2024.

65 años de la Basílica, recorrido cronológico de Paula Sosa. 8 de julio a 25 de septiembre de 2024. Fotografías de la inauguración

Bienes útiles, rituales y estéticos de Perú, fondo de la Empresa Insular de Artesanía y Museo de Artesanía Iberoamericana del Cabildo Insular de Tenerife. 8 de julio a 25 de septiembre de 2024. Fotografías de la inauguración

Artesanía de La Gomera, fotografías del Cabildo Insular de La Gomera. 8 de julio a 25 de septiembre de 2024. Fotografías de la inauguración

Ancestras, alfarería creativa de Agael León. 11 a 31 de julio de 2024. Fotografías

La fórmula mágica, obras de Yaiza Hernández. 11 a 31 de julio de 2024. Fotografías

Pisada de color, pinturas de Pablo Roma. 11 a 31 de julio de 2024. Fotografías

Trabajos de fin de curso del alumnado de las escuelas artísticas de la UPCAN. Junio de 2024.

Año 2023

50 años del conjunto escultórico Los Menceyes guanches del artista José Abad. 10 de agosto a 27 de octubre de 2023.

Fotografías premiadas del Concurso nacional de fotografía Tenerife Moda 2023. 10 de agosto a 27 de octubre de 2023.

Ellas lavaron. Joyas inspiradas en la memoria de Cristina Hernández Álamo y Paula Hernández Hernández. 14  de julio a 25 de agosto de 2023.

Obras participantes en el 20º Certamen Nacional de Pintura Dimas Coello. 14 a 29 de julio de 2023.

Trabajos de fin de curso del alumnado de las escuelas artísticas de la UPCAN. Junio de 2023.

Año 2022

La década de oro del Club Deportivo Tenerife, fotografías de Pablo Afonso. 4 a 28 de agosto de 2022. Programa. Fotografías.

Magas enmarcadas. Láminas con diseños de vestimenta tradicional de Paula Sosa y Édgar González. 5 a 28 de agosto (Concejalía de Identidad Canaria). Programa. Fotografías.

Loza y cestería y tradicional. Centros alfareros de Tenerife. 5 a 28 de agosto. (Concejalía de Identidad Canaria). Programa. Fotografías.

Obras participantes en el 19º Certamen Nacional de Pintura Dimas Coello. 11 a 29 de julio de 2022. Fotografías.

Ni vagas ni maleantes. Fotografías de la memoria LGTB de Tefia (Fuerteventura). Axis Mundi y Gobierno de Canarias. 11 a 29 de julio de 2022. Fotografías.

Blue Cinema. Pinturas de Pablo Roma. 11 a 29 de julio de 2022. Fotografías.

DNI blanquiazul. La historia del CD Tenerife a través de sus licencias (1944-1987). Espacio Cultural Ayuntamiento Viejo. 12 a 30 de junio de 2022. Cartel. Fotografías.

Trabajos de fin de curso del alumnado de las escuelas artísticas de la UPCAN. Junio de 2022.

Año 2021

40 años de la colección municipal de obras de Dimas Coello. Espacio Cultural de Igueste. 10 a 12 de diciembre de 2021. Programa. Interior.

40 años de la colección municipal de obras de Dimas Coello. Espacio Cultural Ayuntamiento Viejo. 6 a 24 de septiembre de 2021. Programa. Interior. Cartel. Vídeo.

De pies a cabeza, zapatería y sombrerería de la vestimenta tradicional canaria. 12 a 31 de agosto de 2021. Programa.

Trajeando muñec@s, muñecos ataviados con trajes de Luis Dávila. 12 a 31 de agosto de 2021. Programa.

Hechos de creatividad, sombrerería de By Loleiro Hats & Headpieces y mueblería de Sigfrido Estilo. 12 a 31 de agosto de 2021. Programa.

La Luz del Peregrino, Báculos, bocetos de pañuelos y distintivos para las Fiestas de la Patrona de Canarias, obras de la colección “Teide” y proyecto de mural para el municipio, de PEPE DÁMASO. 6 de agosto a 24 de septiembre de 2021. Catálogo. Programa. Cartel. Vídeo. Vídeo visita Pepe Dámaso al municipio.

Obras participantes en el 18º Certamen Nacional de Pintura Dimas Coello. 22 de julio a 6 de agosto de 2021. Cartel.

Retrospectiva, pintura y escultura de Juan Quevedo Méndez. 22 de julio a 6 de agosto de 2021. Cartel.

Mujeres, fotografías de Koryntya. 22 de julio a 6 de agosto de 2021. Cartel.

Trabajos de fin de curso del alumnado de las escuelas artísticas de la UPCAN. 9 a 16 de julio de 2021.

Año 2020

¿Dónde están mis juguetes? Pequeños objetos artesanales, fuente de alegría y libertad.  Museo de Artesanía Iberoamericana. 16 de diciembre de 2020 a 9 de enero de 2021. (Concejalía de Identidad Canaria)

Obras participantes en el 17º Certamen Nacional de Pintura Dimas Coello. 1 de diciembre de 2020 a 8 de enero de 2021.

Prendas, trajes y tipismo, vestimenta típica y tradicional de Juan de la Cruz, Luis Dávila y Dulce de la Rosa. 12 de agosto a 11 de septiembre de 2020. Cartel.  Vídeos.

Agosto para la historia, carteles de las Fiestas de Agosto de los siglos pasado y presente. Colección municipal. 12 de agosto a 11 de septiembre de 2020. Cartel.

Dimas Coello, rotación de cuadros de la colección permanente. 12 de agosto a 11 de septiembre de 2020. Cartel.

Año 2019

Belenes del mundo, belenes artesanos del Museo de Artesanía Iberoamericana. 10 de diciembre de 2019 a 10 de enero de 2020. (Concejalía de Identidad Canaria)

Colours and Rock&Roll, pinturas de Pablo Roma. 22 de noviembre de 2019 a 10 de enero de 2020. Cartel. Vídeo.

Arte popular mejicano, objetos artesanos del Museo Iberoamericano de Artesanía. 30 de octubre a 10 de noviembre de 2019. (Concejalía de Identidad Canaria). Cartel.

Obras participantes en el 16º Certamen Nacional de Pintura Dimas Coello. 18 de octubre a 8 de noviembre de 2019.

Trabajos de fin de curso del alumnado de las escuelas artísticas de la UPCAN. 26 de junio de 2019.

Año 2018

Isleños en Luisiana, historia y música tradicional de los isleños en Luisiana, exposición divulgativa del Campus América de la Universidad de La Laguna. 16 a 23 de agosto de 2018. Programa.

Virutas, tramos de torneado en madera de Manolo Lugo. 9 a 24 de agosto de 2018. Cartel. Programa.

Tiempo, espacio e irrealidad, pinturas de Chano Grimón. 9 a 24 de agosto de 2018. Cartel. Programa.

Obras participantes en el 15º Certamen Nacional de Pintura Dimas Coello. 19 a 31 de julio de 2018.

Año 2017

El doble recorrido, dibujos de Maja Wozniak y Ángel Perdomo. 10 a 25 de agosto de 2017. Cartel. Programa.

De cómo un traje se convierte en símbolo, vestimenta típica y tradicional de Juan de la Cruz, Luis Dávila y Dulce de la Rosa. 10 a 25 de agosto de 2017. Cartel. Programa.

Obras participantes en el 14º Certamen Nacional de Pintura Dimas Coello. 20 a 29 de julio de 2017.

Trabajos de fin de curso del alumnado de las escuelas artísticas de la UPCAN. 22 de junio de 2017.

Año 2016

Vivir sin fronteras, fotografías de Tomás de Armas Castro. 5 a 23 de septiembre de 2016. Cartel.

Paisajes, pinturas de Tomás Felipe. 5 a 23 de septiembre de 2016. Cartel.

Retales del pasado, fotografías del Colectivo Zampaluz. 5 a 26 de agosto de 2016. Cartel. Programa.

Retrospectiva, pinturas de Jesús Triviño. 5 a 26 de agosto de 2016. Cartel. Programa.

Las almas perdidas, pinturas de José Antonio López Picardo. 5 a 26 de agosto de 2016. Cartel. Programa.

Obras participantes en el 13º Certamen Nacional de Pintura Dimas Coello. 21 a 29 de julio de 2016.

Trabajos de fin de curso del alumnado de las escuelas artísticas de la UPCAN. 29 de junio de 2016.

Sonrisa efímera, pinturas de Nazaret Hernández. 18 de mayo a 18 de junio de 2016. Cartel. Programa.

Los volcanes salen a la calle, exposición divulgativa de la Fundación CajaCanarias. 7 a 11 de marzo de 2016. Cartel.

Reinas, damas y candidatas (Reidacan). Reginas per semper. 19 a 28 de marzo de 2016. (Concejalía de Fiestas).

Año 2015

Un mundo en miniatura, miniaturas de Miguel Ángel Caraballero. 19 de diciembre de 2015 a 3 de enero de 2016.

Fotonoviembre 2015. XIII Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife. 10 a 29 de noviembre de 2015. Cartel.

Art Decó en Candelaria, pinturas de Eva María Herrera Roldán. 19 de octubre a 8 de noviembre de 2015.

Obras participantes en el 12º Certamen Nacional de Pintura Dimas Coello. 23 a 31 de julio de 2015.

Trabajos de fin de curso del alumnado de las escuelas artísticas de la UPCAN. 25 de junio de 2015.

Contrastes, pinturas de Elizabeth Sellem. 10 de abril a 2 de mayo de 2015. Cartel. Programa.

Reflexiones, obras escultóricas de Tomás Oropesa, Francis Viña y Mauricio Pérez Jiménez.13 a 28 de marzo de 2015. Cartel. Programa.

Año 2014

Valientes, fotografías de Javier Manrique. 12 a 21 de diciembre de 2014. Cartel.

Humboldt en la Península Ibérica y Canarias, exposición divulgativa del Instituto Cervantes y la Asociación Cultural Humboldt. 14 a 30 de noviembre de 2014. Cartel.

Fotografías de Fiestas anteriores de Santa Ana y Virgen del Carmen, de Rosy San Blas. 17 a 27 de julio de 2014.

Obras participantes en el 11º Certamen Nacional de Pintura Dimas Coello. 17 a 27 de julio de 2014.

Trabajos de fin de curso del alumnado de las escuelas artísticas de la UPCAN. 26 de junio de 2014.

Arcoiris Art, obras de los alumnos del Centro Ocupacional Arcoiris. 16 a 25 de mayo de 2014. Cartel.

Entre olas, cocolobas y palmeras, pinturas de Brigitte Fassin. 4 a 27 de abril de 2014. Cartel. Programa.

Las cuatro estaciones y reflejos, pinturas de José Mauricio Farias Sánchez. 4 a 26 de febrero de 2014. Cartel. Programa.

Año 2013

Rocas y agua, pinturas de Enrique Morelo. 20 de diciembre de 2013 a 24 de enero de 2014. Cartel. Programa.

Veinticinco años dejando huella y A través de tu piel, fotografías de Miriam Higuera. 2 a 5 de diciembre de 2013. (Espacio Cultural de Araya)

Fotonoviembre 2013. XII Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife. 12 de noviembre a 7 de diciembre de 2013. Cartel.

De la luz y el paisaje, fotografías de Mauricio Pérez Jiménez. 4 a 27 de octubre de 2013. Cartel. Programa.

Obras participantes en el 10º Certamen Nacional de Pintura Dimas Coello. 18 a 28 de julio de 2013.

Muestra conmemorativa del 10º aniversario del Certamen Dimas Coello. 18 a 28 de julio de 2013.

Trabajos de fin de curso del alumnado de las escuelas artísticas de la UPCAN. 27 de junio de 2013.

Complementarios, esculturas de María Aguilar, Ayose Domínguez, Carmen T. Pacheco, Eva Pérez Gómez, Sergio Rodríguez e Itahisa Pérez Conesa. 10 a 26 de mayo de 2013. Cartel. Programa.

Voluntarios, fotografías de Javier Manrique. 19 de abril a 2 de mayo de 2013. Cartel. Programa.

Arenas, obras en técnica mixta de Margarita Veloso. 9 a 24 de marzo de 2013. Cartel. Programa.

Año 2012

Grotesque, pinturas de Ana María Cepeda. 26 de noviembre a 9 de diciembre de 2012. Cartel. Programa.

Viaja conmigo, pinturas de Mª José Delgado Vargas. 11 a 31 de octubre de 2012. Cartel. Programa.

Obras participantes en el 9º Certamen Nacional de Pintura Dimas Coello. 19 a 29 de julio de 2012.

Trabajos de fin de curso del alumnado de las escuelas artísticas de la UPCAN. 28 de junio de 2012.

Retazos de una ilusión, pinturas de Jéssica M. Pérez Rodríguez. 1 a 22 de junio de 2012. Cartel. Programa.

Inspiraciones, pinturas de Manel Santiago y Miguel Félix Pérez. 7 a 29 de abril de 2012. Cartel. Programa.

Aleaciones, esculturas del Aula de Fundición de la Universidad de La Laguna. 8 a 30 de marzo de 2012. Programa.

Año 2011

Andanzas, arte de la ONG el Patio de las culturas. 19 de diciembre de 2011 a 5 de enero de 2012.

Obras participantes en el 8º Certamen Nacional de Pintura Dimas Coello. 21 a 31 de julio de 2011.

Trabajos de fin de curso del alumnado de las escuelas artísticas de la UPCAN. 29 de junio de 2011.

La ciudad de los sueños, de Alejandro Batista, Yaiza Hernández y Eva Martín. 14 a 27 de mayo de 2011. Cartel. Programa.

Por narices. Esencias y fragancias naturales, de la Fundación La Caixa. 23 de febrero a 14 de marzo de 2011. (Salón del Convento de los Padres dominicos). Cartel. Programa.

Sensaciones cromáticas, pinturas de Mª de los Ángeles Toledo Dorta. 15 a 27 de febrero de 2011. Cartel. Programa.

Sueños de papel, diseños de Marine Kaz. 15 a 30 de enero de 2011. Cartel. Programa.

Año 2010

Óleos, pinturas de Ángel Yumar. 18 de diciembre de 2010 a 9 de enero de 2011.

Calle Bronce s/n, esculturas del Aula de Fundición de la Universidad de La Laguna. 18 de noviembre a 15 de diciembre de 2010. Cartel. Programa.

Virgen María: siete islas, siete amores, fotografías de Santi González Arbelo. 9 a 30 de octubre de 2010. (Salón del Convento de los Padres dominicos). Cartel.

Mi sueño hecho realidad, pinturas de Linda Alonso. 8 a 24 de octubre de 2010.  Cartel. Programa.

Candelarieros en Venezuela, fotografías, cartas, postales y otros objetos. 22 de julio a 6 de agosto de 2010.

Obras participantes en el 7º Certamen Nacional de Pintura Dimas Coello. 22 de julio a 6 de agosto de 2010

Trabajos de fin de curso del alumnado de las escuelas artísticas de la UPCAN. 30 de junio de 2010.

Paisajes de mi vida, pinturas de Sara López Ibáñez “Saloy”. 1 a 15 de junio de 2010. Cartel. Programa.

Emerger, pinturas de Adela Machín. 14 a 30 de mayo de 2010. Cartel. Programa.

Mojados de sal, pinturas del colectivo cultural Viera y Clavijo. 9 a 30 de abril de 2010. Cartel. Programa.

Año 2009

Negrín: El estadista, exposición divulgativa de la Fundación Juan Negrín. 15 a 30 de diciembre de 2009.

Arberti: la huella imborrable, exposición divulgativa de Enrique Llopis. 27 de noviembre a 5 de diciembre de 2009. (Zona Joven Punta Larga). Cartel.

Fotonoviembre 2009. X Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife, “Lectura no leída” de José Voglar, “Doble mirada” de Patricia Bofil y “Atrapados en el hielo” de Thiago Souza. 10 de noviembre a 10 de diciembre de 2009.

El monte canario, de la Fundación La Caixa. 23 de julio a 29 de agosto de 2009. (Salón del Convento de los Padres dominicos). Cartel.

Obras participantes en el 6º Certamen Nacional de Pintura Dimas Coello. 23 de julio a 7 de agosto de 2009.

Trabajos de fin de curso del alumnado de las escuelas artísticas de la UPCAN. 25 de junio de 2009.

Crisol, pinturas de Tomás García. 16 a 30 de abril de 2009. Cartel. Programa.

Paisajes variados, pinturas de Candelaria López. 11 a 31 de marzo de 2009. Cartel. Programa.

Anecdotario, pinturas de Joaquín Artime. 12 de febrero a 1 de marzo de 2009. Cartel. Programa.

Exposición conmemorativa del 50 aniversario de la Basílica de Candelaria, fotografías antiguas sobre la consagración del edificio. 26 de enero a 8 de febrero de 2009.

Año 2008

Mucho más que un tamarco, indumentaria aborigen de la Asociación Cultural “Pinolere. Proyecto Cultural”. 22 de julio a 30 de agosto de 2008.

Pespuntes del pasado, trajes tradicionales de Tenerife del Grupo Folklórico Añate. 22 de julio a 30 de agosto de 2008.

Ritos y tradiciones de las islas, indumentaria ritual de Canarias del Aula de Etnografía de Puerto de la Cruz. 22 de julio a 30 de agosto de 2008.

Obras participantes en el 5º Certamen Nacional de Pintura Dimas Coello. 22 de julio a 30 de agosto de 2008.

El encuentro, fotografías de la ceremonia guanche del Ayuntamiento de Candelaria. 22 de julio a 30 de agosto de 2008.

 

Gestionadas por Obra Social y Cultural Cajacanarias

Año 2009

Premio de Fotografía Medioambiental 2008. 7 de julio a 23 de agosto de 2009.

Fotoperiodistas, no mires atrás, fotografía de Cristóbal García, Desirée Martín y Javier Bauluz. 10 de marzo a 10 de mayo de 2009.

Camboya, fotografías de Álvaro Felgueroso Lobo. 2 a 28 de febrero de 2009. Cartel.

Año 2008

Santa Cruz de la mar pequeña, el faro de los canarios. 12 de diciembre de 2008 a 31 de enero de 2009.

Canarias, volcanes en el mar, fotografías. 21 de octubre a 5 de diciembre de 2008.

Riqueza de la flora silvestre de Canarias, fotografías de Renate Müller. 9 de septiembre a 11 de octubre de 2008. Cartel.

Fotógrafos de la naturaleza, fotografías del British Museum y la BBC. 22 de julio a 30 de agosto de 2008Vídeo.